México 18 febrero._ Daniela Izquierdo fundó Foodology, una red de restaurantes virtuales que ha captado la atención de inversionistas. El mercado de delivery en América Latina alcanzó los 72 millones de dólares en agosto de 2020, teniendo un crecimiento de 66% con respecto al año anterior, por lo que Izquierdo y su socio Juan Guillermo no estaban equivocados.
«El mercado no estaba usando ni tecnología ni data para aprovechar el boom del delivery y poder crear un modelo más flexible y más eficiente«, dijo.
Por lo que ambos empezaron a idear un modelo de negocios donde pudieran conjuntar diferentes verticales con un bajo riesgo al ser una cocina virtual.
«El foodtech fue la solución perfecta para quitar todas las cosas que no me gustaban de la industria, mas deja su esencia que al final es la comida y dar una experiencia que le cambie el día a los clientes. El foodtech era la única forma en la que yo iba a participar en la industria», agregó.
Desde que empiezan a buscar un espacio para colocar una cocina hasta que entrar en operación son 6 semanas, «buscamos barrios donde hay una alta densidad de delivery y luego buscamos zonas de esos barrios que no sean premium», explicó.
Actualmente la empresa está presente en Colombia, México y Perú con 37 cocinas ocultas con distintas verticales, lo que representa un ahorro cercado de 30% de un restaurante físico, aseguró Izquierdo.
Además con toda la data obtenida de los pedidos, la marca es capaz de conocer las tendencias de los consumidores, cuántas veces regresa un comensal y porqué, incluso su plato favorito, menciona Business Insider.
Con esto Foodology conoce qué platos integrar al menú y encuentran la manera de ser más atractivos al consumidor, por ejemplo su marca más exitosa dentro es la de desayunos Brunch & Munch.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.