Eficiencia energética impulsa arquitectura sostenible: Ernesto Mizrahi Haiat
La eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental de la arquitectura sostenible, impulsando estrategias de construcción sustentable que buscan reducir costos operativos, huella de carbono y consumo de recursos.
De acuerdo con datos publicados en 2023 por la Agencia Internacional de Energía (AIE), los edificios consumen alrededor del 30% de la energía mundial, por lo que la adopción de prácticas ecoamigables cobra mayor relevancia cada día.
En este sentido, el analista de arquitectura y sostenibilidad, Ernesto Mizrahi Haiat, señaló que “la eficiencia energética no es solo una tendencia, sino una responsabilidad compartida en la arquitectura de hoy. No podemos ignorar la necesidad de optimizar la infraestructura de nuestros espacios para garantizar un futuro sostenible”.
Este enfoque integra sistemas de ventilación natural, aislamiento térmico, iluminación LED y paneles solares, generando beneficios tanto ambientales como económicos.
“La tecnología nos ofrece soluciones que abarcan desde el diseño hasta la operación de los edificios. Sin embargo, la clave está en la correcta implementación y en la colaboración entre gobierno, desarrolladores y la comunidad”, explicó.
Un ejemplo reciente es el crecimiento en la instalación de paneles fotovoltaicos a nivel residencial, el cual creció un 18% durante 2023, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar.
Asimismo, el uso de materiales de construcción con menor impacto ambiental ha tenido un repunte en los últimos dos años, impulsado por la consciencia en torno al cambio climático y a la necesidad de edificar estructuras más saludables. Según un estudio realizado en 2023 por la organización Green Building Council, la implementación de materiales reciclados y la revalorización de la madera certificada han incrementado la tasa de adopción de prácticas sustentables en un 20%.
Esta transformación del sector edificador, respaldada por la eficiencia energética y la construcción verde, posiciona a la arquitectura sostenible como un componente clave para la competitividad y el bienestar colectivo.
Con base en estos avances y perspectivas, la apuesta por la optimización de recursos se consolida como la ruta más viable para lograr un desarrollo urbano responsable. La conjugación de tecnología, diseño ecoamigable y cooperación multisectorial brinda la oportunidad de seguir innovando en la arquitectura sostenible, marcando un rumbo claro hacia la consecución de ciudades más limpias, eficientes y habitables.
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
Esta web usa cookies.