Sin categoría

Daniel Madariaga Barrilado: por cambio climático, empresas modificarán modelo de negocio

“La urgencia por accionar ante el acelerado cambio climático que experimenta nuestro planeta, ha escalado al nivel corporativo y esto genera necesariamente un cambio de paradigma sobre cómo se hacen negocios actualmente. Es algo positivo, pues vemos que la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente es un tema que preocupa y ocupa pues se ha convertido en un movimiento global de concientización de una problemática sobre la que todos somos actores, partícipes y también agentes de cambio”, señala Daniel Madariaga Barrilado, especialista en temas de sustentabilidad y movilidad. 

Según sus análisis, el aprovechamiento de recursos alineado a objetivos que tienen que ver con la protección del medio ambiente y combate al cambio climático, será uno de los principales factores que generará una revolución entre las empresas de todo el mundo, quienes comenzarán a modificar sus modelos de negocio para dar paso a una era en la que la sostenibilidad será integral y cuyo impacto se verá reflejado dentro y fuera de las compañías.

Madariaga Barrilado asegura que entre los corporativos y líderes que se han mantenido pendientes del desarrollo del tema ambiental a nivel global, ha comenzado a surgir una nueva agenda con la que no solo apuestan por modificar el modelo de negocio de sus empresas sino que incorporan evaluaciones para medir el desempeño e impacto ambiental que tendrán sus procesos, sus instalaciones, sus productos, sus servicios e incluso el personal que la integra. 

Además de la responsabilidad social, Daniel Madariaga asocia este cambio de mentalidad empresarial a un tema relacionado con el acceso a capital, impulsado por la iniciativa de los Principios de Inversión Responsable, programa que es apoyado por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuya inversión supera actualmente  los 90 billones de dólares. 

“Este cambio en el modelo de negocio del que hablo, estará alineado a dar cumplimiento a criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, conocidos como (ASG). En el caso de México, recientemente han surgido calificadoras especializadas en dichos criterios que guiarán a las empresas hacia la verdadera sustentabilidad y que además, reconocerán su esfuerzo y liderazgo en la materia, abriéndoles oportunidades a nivel global para competir en responsabilidad ecológica”, puntualizó. 

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

7 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.