Opinión

Daniel Madariaga Barrilado apuesta por política global para reactivar el sector turístico

Tras las afectaciones por Covid-19, el especialista Daniel Madariaga Barrilado mencionó que se necesitará un trabajo arduo para lograr la recuperación del sector e impulsar la economía de los principales destinos turísticos a través de una política global conjunta.

“Nos encontramos en el escenario donde se ha dado paso a una nueva forma de turismo. Si bien es cierto que los viajeros se han vuelto mucho más responsables y precavidos al momento de viajar, priorizando las medidas sanitarias y planeando destinos, hospedaje, vuelos, alimentos, etcétera, con base en las garantías para la salud que éstos puedan ofrecer, también hay gran responsabilidad por parte del sector para que la actividad económica, los empleos y el aforo logren su recuperación”, explica.

Los esfuerzos realizados por más de 14 años en México se vieron afectados por el confinamiento, pero este panorama es global pues en total se estima la perdida de 197 millones de empleos en el sector turístico.

“En un momento como el que vivimos, es imprescindible que exista una política global que se aplique a todos los sectores de la industria turística a nivel mundial. Desde certificaciones sanitarias, protocolos de revisión, planes de acción en caso de registrarse alguna emergencia por contagio, control en el aforo de personas en espacios públicos y atracciones turísticas, la inclusión de la tecnología como aliado para mantener la sana distancia, entre muchos otros factores, son los que deberán priorizarse para llevar a la actividad turística, que es sustento de millones de familias, a su óptima recuperación”, dijo Daniel Madariaga.

Con relación a esto otros especialistas han mencionado que para la reactivación turística será de gran ayuda establecer corredores turísticos, implementar rastreo de contactos y homologar los protocolos de seguridad sanitaria.

Al respecto, Madariaga Barrilado fue enérgico al señalar que sin la colaboración de todos los países, difícilmente se verán resultados a corto plazo para el turismo.

“No olvidemos que esta actividad se encuentra interconectada alrededor del mundo. De ahí la importancia de que se generen planes conjuntos, una misma política, protocolos homologados, que se garantice el acceso a pruebas y vacunas equitativamente, serán muchos factores los que marcarán el regreso del nuevo turismo en la era post-Covid-19”, dijo.

 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.