Noticias

Crean startup de energía solar

México 9 enero._ El edificio Cubilete se desconectó de la luz eléctrica hace 2 años, desde entonces funciona 100% con energía solar. Ese complejo de 12 oficinas en el centro de Guadalajara, Jalisco, cuenta con todas las comodidades y servicios en sus 4 pisos y planta baja.

La tecnología que le dio la independencia energética al inmueble es mexicana y fue creada por 4 EXATEC: Alejandra Alfaro, Samuel Arriola Rodríguez, Daniel Bracamontes y Felipe Arriola Rodríguez.

“Nosotros ya habíamos sufrido en carne propia los problemas de depender energéticamente de un tercero. Primero era un reto tener acceso, luego no te daban la energía que necesitabas y la calidad no era la mejor”, dice Felipe Arriola, cofundador de BioEsol.

BioEsol es un emprendimiento que consta de un software inteligente y dispositivos de almacenamiento de energía solar que permiten el funcionamiento continuo de dispositivos electrónicos y espacios.

El egresado de Negocios Internacionales del Tec campus Guadalajara cuenta cuál fue la solución que encontraron y cómo la desarrollaron.

Iluminación LED

Todo comenzó con Samuel Arriola y Daniel Bracamontes. Ellos crearon una empresa dedicada a la iluminación LED la cual ayudaba a reducir costos en el recibo de luz.

Hace 6 años se preguntaron si existía una forma de almacenar energía limpia y gestionarla de manera inteligente.

Junto con su equipo de investigación comenzaron a hacer pruebas y así nació el primer prototipo de BioEsol.

Le contaron de la solución a Alejandra Alfaro y ella visualizó que la tecnología podía ser aplicada en cualquier sector. Después sumaron a Felipe, quien tenía experiencia en desarrollo inmobiliario.

“Desde un inicio nosotros conceptualizamos a BioEsol como una compañía que buscaba dar solución a todos los problemas relacionados con la energía, en particular enfocados al sector de la pequeña y mediana empresa”, cuenta Felipe.

1.1 millones de dólares

 

“Ayudamos a disminuir de manera importante las emisiones de CO2 y al mismo tiempo el desperdicio de la energía limpia”.

BioEsol inició operaciones en mayo de 2021 y de acuerdo a los emprendedores desde entonces han sido rentables. Cerraron el primer año con 20 clientes.

A la fecha cuentan con ingresos totales acumulados de 1.1 millones de dólares y proyectos cotizados por 30 millones de dólares.

En noviembre pasado ganaron el primer lugar del Heineken Green Challenge del festival de emprendimiento del Tec de Monterrey, el INCmty.

Fuente: Conecta

Gio Frank

Entradas recientes

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

21 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

3 días hace

La startup mexicana que impulsa a las Mipymes con IA

En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como…

4 días hace

Esta web usa cookies.