Noticias

Corporativo Kosmos: Food Tech, motor de la industria alimentaria

Para Corporativo Kosmos, el ecosistema Food Tech es considerado como el nuevo “motor de la industria alimentaria” y tendrá un rol protagonista durante los próximos años.

Según estimaciones presentadas en el análisis global Food Tech Market & Forecast 2016-2022 este mercado podría alcanzar un valor de hasta 342,000 millones de dólares en 2027.

En el caso de la industria alimentaria la tecnología será una herramienta que guiará los esfuerzos hacia la innovación y sostenibilidad.

“Gracias a la aplicación de tecnología, no sólo podemos esperar que la productividad alimentaria incremente hasta en un 20%. También se habla de una transformación total de la industria en favor de la sociedad”, indicaron.

Asimismo, señalaron que la rama de Food Tech ha abierto paso al desarrollo de tecnología. Ello que permitirá a la industria alimentaria incorporar soluciones para disminuir el desperdicio alimentario, así como crear modelos mucho más sostenibles.

Avances

Entre los avances que ha atraído la creación de soluciones Food Tech, destaca la digitalización de toda la cadena de valor. Este es uno de los principales retos que la industria alimentaria afrontó durante la pandemia de COVID-19.

Se prevé que la adopción de tecnologías concretas como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data o la Inteligencia Artificial, faciliten la automatización de procesos productivos. Así se garantiza el abasto alimenticio y se fomenta mayor seguridad alimentaria a nivel global.

Corporativo Kosmos destacó también las nuevas vertientes de producción alimentaria que generará la integración de tecnología para el sector.

Por ejemplo, la obtención de proteína alimentaria a base de insectos que son criados en granjas verticales o bien, la creación de carne cultivada, ambas, opciones sustentables.

Según explicaron los voceros, “las Food Tech cuentan con alto potencial de desarrollo en nuestro país. Eso, toda vez que existe una industria sólida y necesidades específicas que podrían cubrirse a través de la integración de dichas tecnologías. Nos encontramos en un momento crucial en el que la innovación resultará imprescindible para generar una forma de alimentación más sustentable. Y también para ayudar a combatir los problemas de desnutrición a nivel mundial”.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

5 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

5 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

17 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

19 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

19 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.