Cristián Tala, un emprendedor chileno que vendió su firma, Pago Fácil, a BCI Pagos y Evo Payments en 2021, cuenta en su libro «La inversión en startups» los aspectos que toma en cuenta para destinar dinero (o no) a un emprendimiento.
Asimismo, Tala tiene su propio fondo de inversión, Hero Capital, donde pone en práctica estos preceptos. Estos son los consejos de Tala para comenzar a invertir en startups.
Las personas que desean invertir deben conocer la diferencia entre una startup y un emprendimiento. Aunque muchos asocian las startups con negocios tecnológicos, esto no debe ser una condicionante, según Tala.
“El rasgo distintivo de una startup radica en su capacidad para generar un crecimiento acelerado; con base en un buen producto que se inserta en un mercado grande o en expansión usando la tecnología”.
En las inversiones existe una regla no escrita y esta es que si los fundadores no son capaces de levantar dinero en su círculo más cercano, su solución no interesa.
Por lo que antes de invertir en una startup, debes saber si ya tuvo una inversión semilla de sus personas más cercanas.
Según Tala, cada inversionista tendrá su propia tesis para elegir en qué startups participar. No obstante, para quienes lo hacen en una empresa en etapa temprana, deben saber que invierten en el equipo de esa startup.
Fuente: Business Insider
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.