Jorge Chinea, responsable de ciberseguridad en servicios reactivos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), reveló que los delincuentes saben qué es lo más sensible y recurrente en cada momento para tratar de persuadir a los usuarios para que pinchen un determinado enlace o faciliten sus datos.
Lo hacen cuando muere una celebridad, con el “black friday”, con las olimpiadas o con un mundial de fútbol.
Chinea ha observado que al principio de la pandemia los ataques estaban relacionados con fraudes de productos sanitarios, con los ERTE o con servicios utilizados masivamente durante el confinamiento y ahora están más centrados en las nuevas medidas restrictivas que se están implantando.
La consultora Entelgy, especializada en nuevas tecnologías y ciberseguridad, ha alertado de que todo lo relacionado con las vacunas se ha convertido en uno de los cebos más utilizados por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques maliciosos, no solo contra personas, también contra gobiernos, administraciones o empresas relacionadas con la logística de las vacunas y la cadena de frío necesaria para su transporte.
Esta empresa ha observado que coincidiendo con el inicio de las campañas de vacunación han proliferado los fraudes a través de mensajes que simulan ser el sistema público de salud de un país para obtener datos personales e información bancaria.
Los delincuentes piden a los usuarios que rellenen formularios para acceder a esos sistemas o para mejorar la atención sanitaria.
De acuerdo con los sistemas de contacto que están usando las administraciones sanitarias, es importante desconfiar de los correos electrónicos.
Y es que según esta empresa una de las técnicas más usadas por los estafadores es el “pishing” -la suplantación de la identidad de un organismo público o de una entidad.
Los atacantes pueden, a través de diferentes medios, obtener datos personales (como correos electrónicos y contraseñas) y utilizarlos para escribir a toda la lista de contactos suplantando la identidad o bien para venderlos directamente en el “mercado negro”.
Ante ello, Chinea informó que el INCIBE ha habilitado un teléfono (el 017) para que cualquier persona pueda, de forma gratuita confidencial, plantear cualquier duda o denunciar un problema.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.