La automatización y la conectividad están emergiendo como elementos clave para el crecimiento y la competitividad de las startups.
La convergencia de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa, también abre nuevas oportunidades para escalar rápidamente.
En un país donde los problemas de conectividad tienden a impactar negativamente a las empresas, la adopción de conectividad avanzada, como 5G, y la implementación de automatización, son estrategias cruciales para superar estos desafíos.
La automatización es una herramienta poderosa que permite a las startups escalar sus operaciones de manera eficiente sin aumentar proporcionalmente la cantidad de recursos humanos.
Según el informe “State of Connectivity Mexico: 2024“, elaborado por Cradlepoint, en el último año, las empresas mexicanas han experimentado impactos negativos relacionados con problemas de conectividad, tales como altos costos operativos (38.2%), ineficiencias operativas (28.9%), pérdida de talento (20.9%) y daño reputacional (14.6%).
Estos problemas destacan la necesidad de automatización para reducir la dependencia de la conectividad tradicional y optimizar los procesos.
Fuente: emprendedor
Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…
Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…
Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
Esta web usa cookies.