Noticias

Apuesta por capital de riesgo aumenta en inversiones de Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy

A decir del especialista Rodrigo Besoy Sánchez existen varios factores que están llevando a las Oficinas Familiares a incrementar sus inversiones en capital de riesgo.

Algunos de estos, refiere el también experto en inversiones, yacen en el ávido deseo por diversificar las carteras de inversión e incrementar sus retornos, así como la búsqueda por dejar atrás los activos convencionales.

«Esta tendencia entre Oficinas Familiares de todo el mundo, obedece al crecimiento acelerado que experimentaron las innovaciones tecnológicas potencialmente transformadoras como el blockchain, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las Cosas, la robótica, entre otras, tras la pandemia». 

Cambio en el sentido de las inversiones

Algunos datos revelan que la cartera promedio de empresas de Oficinas Familiares comprende 17 inversiones directas y 10 inversiones de Fondos; no obstante, se está proyectando para los próximos dos años, se realicen 18 nuevas inversiones en promedio por cada entidad, las cuales sumarán a estos números.

“Todas estas Oficinas Familiares están siguiendo un mismo patrón. Primero invierten en Fondos de fondos, posteriormente lo hacen en Fondos de riesgo y finalmente, de manera directa en nuevas empresas. Adicionalmente, estas organizaciones invierten capital estratégico para agregar valor en función de sus negocios operativos y conexiones de red”.

Estudios confirman tendencia

Rodrigo Besoy afirma que la tendencia por aumentar las inversiones en capital de riesgo quedó reflejada en el informe Family Offices que invierten en capital de riesgo 2021-2022”, elaborado en conjunto por SVB Capital y Campden Wealth, el cual subraya que las Oficinas Familiares están aumentando sus apuestas en nuevas empresas en un mercado de 418 mil millones de dólares.

“Las grandes familias de todo el mundo están dirigiendo sus activos hacia las inversiones de capital de riesgo, lo cual se manifiesta como una tendencia global; incluso en América Latina se ve reflejado en los montos récord de inversión que han levantado decenas de startups y Fintech durante el presente año”. 

Asimismo, el especialista comparte que, de acuerdo a dicho informe, los poseedores de riqueza utilizan sus Oficinas Familiares para invertir en nuevas empresas, pero también lo están llevando a cabo a través de fondos de capital de riesgo; de modo que, se están convirtiendo en inversores de riesgo más sofisticados.

Finalmente, Rodrigo Besoy resalta también que, el informe de SVB Capital y Campden Wealth precisa a las Oficinas Familiares como entidades en expansión y crecimiento en todo el mundo y que, actualmente representan el 4.2% de las aproximadamente 23 mil operaciones de capital de riesgo a nivel global gestadas entre enero y agosto de 2021.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

8 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

1 día hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

1 día hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.