Impuestos

Estonia se corona como «rey de las startups»

Ciudad de México 18 noviembre._ Con apenas 1,3 millones de habitantes, Estonia es considerado el estado más digital del mundo y atrae la atención de líderes mundiales, académicos y algunos de los inversores más importantes del mundo.

Cuando en 1991 cae la Unión Soviética y Estonia se independiza, es un país pobre, sin grandes fuentes de recursos o una industria potente. Ante la falta de elementos para construir una economía como se había hecho hasta la fecha, el gobierno centra todas sus energías en impulsar una serie de reformas rápidas para modernizar la economía desde una perspectiva digital.

Un plan que empezó por la digitalización de la educación y que ha dado lugar a que, en la actualidad, los estonios realicen casi todos los trámites administrativos a través de internet, desde pagar sus impuestos en menos de 5 minutos, pasando por hacer operaciones bancarias, acceder a su historial médico, hasta votar en unas elecciones y montar una empresa en 20 minutos. El sistema tributario es tan sencillo que no hay asesores fiscales y la recaudación impositiva supera a la de otros países como España o Estados Unidos, según el Banco Mundial.

Impuesto de sociedad

A esto se suma la e-residencia, una iniciativa pionera que permite a los emprendedores extranjeros crear y gestionar empresas en el país sin vivir en él y hacer negocios tanto en la Unión Europea como a nivel global. Desde su puesta en marcha en 2014, la han solicitado más de 50.000 personas de todo el mundo. Dado su éxito, Estonia ha lanzado un visado para nómadas digitales, un ejemplo de colaboración público-privada entre el gobierno estonio y Jobbatical, una empresa de contratación transfronteriza.

Además, el Impuesto de Sociedad (del 20%) está pensado de tal manera que las empresas pagan el cero por ciento de dicho gravamen si reinvierten en su propio negocio.

Este modelo de sociedad digital sitúa a Estonia entre los 20 mejores países del mundo donde hacer negocios, según el Banco Mundial, y como «el rey de las startups«.

Redacción

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.