Noticias

Apoyarán a 8 startups para reducir el desperdicio de comida

La aceleradora Village Capital, con el apoyo de Posner Foundation of Pitssburg, lanzará un nuevo programa para acelerar a ocho startups de América Latina que tengan soluciones para reducir el desperdicio de comida.

Las startups que participen deberán demostrar que previenen el desperdicio de alimentos.

Y es que las pérdidas por desperdicio de comida tienen un impacto económico de 940,000 millones de dólares, lo que se traduce en gastos para las agricultores y precios altos para los consumidores.

Por eso, las startups deben informar a consumidores para generar prácticas de gestión eficientes, bajo la primicia de prevención de pérdida de alimentos en las fases de producción y distribución.

Soluciones

Las soluciones que deben atender las startups participantes son las siguientes:

Empoderar e informar a los consumidores respecto a tener una mejor responsabilidad de obtener sus productos y el reconocimiento del desperdicio de comida; así como su relevancia para el medio ambiente.

Habilitar la proactividad y mejorar los procesos: A través de prácticas de gestión eficientes, la reevaluación de las restricciones de los minoristas y pronósticos precisos de la demanda.

Reducir los riesgos de pérdida en la producción y distribución: Al detectar y prevenir la pérdida de alimentos en las fases de producción y distribución, como tecnologías de monitoreo ambiental y de frescura.

Convocatoria

La convocatoria estará abierta hasta 17 de febrero de 2023. De abril a mayo de 2023, también las startups estarán en talleres híbridos para desarrollar un plan de cumplimiento.

Además, las ocho startups tomarán los talleres para desarrollar las redes y herramientas necesarias para escalar; uno de los fundadores de cada startup viajará a Ciudad de México para relacionarse con el ecosistema.

Las startups que se postulen al programa serán invitados a unirse a Abaca, una red global en línea de Village Capital, que ayuda a emprendedores a una autoconciencia de negocios. Por otro lado, las empresas elegibles tendrán una inversión de 4,000 dólares de capital.

Fuente: businessinsider.mx

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

20 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.