Noticias

Apoyarán a 8 startups para reducir el desperdicio de comida

La aceleradora Village Capital, con el apoyo de Posner Foundation of Pitssburg, lanzará un nuevo programa para acelerar a ocho startups de América Latina que tengan soluciones para reducir el desperdicio de comida.

Las startups que participen deberán demostrar que previenen el desperdicio de alimentos.

Y es que las pérdidas por desperdicio de comida tienen un impacto económico de 940,000 millones de dólares, lo que se traduce en gastos para las agricultores y precios altos para los consumidores.

Por eso, las startups deben informar a consumidores para generar prácticas de gestión eficientes, bajo la primicia de prevención de pérdida de alimentos en las fases de producción y distribución.

Soluciones

Las soluciones que deben atender las startups participantes son las siguientes:

Empoderar e informar a los consumidores respecto a tener una mejor responsabilidad de obtener sus productos y el reconocimiento del desperdicio de comida; así como su relevancia para el medio ambiente.

Habilitar la proactividad y mejorar los procesos: A través de prácticas de gestión eficientes, la reevaluación de las restricciones de los minoristas y pronósticos precisos de la demanda.

Reducir los riesgos de pérdida en la producción y distribución: Al detectar y prevenir la pérdida de alimentos en las fases de producción y distribución, como tecnologías de monitoreo ambiental y de frescura.

Convocatoria

La convocatoria estará abierta hasta 17 de febrero de 2023. De abril a mayo de 2023, también las startups estarán en talleres híbridos para desarrollar un plan de cumplimiento.

Además, las ocho startups tomarán los talleres para desarrollar las redes y herramientas necesarias para escalar; uno de los fundadores de cada startup viajará a Ciudad de México para relacionarse con el ecosistema.

Las startups que se postulen al programa serán invitados a unirse a Abaca, una red global en línea de Village Capital, que ayuda a emprendedores a una autoconciencia de negocios. Por otro lado, las empresas elegibles tendrán una inversión de 4,000 dólares de capital.

Fuente: businessinsider.mx

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

13 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

18 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.