Este 2024 hay nuevas tendencias en el mercado de inversiones estadounidense y muchos comienzan a voltear hacia los países emergentes, lo que promete impulsar las startups de estas regiones.
Echemos un vistazo a lo que 2024 traerá para el mundo de las inversiones y cómo estas nuevas tendencias influirán el mercado latinoamericano.
Es notable que, en 2023, la financiación total de capital de riesgo en Latinoamérica, incluyendo las inversiones nacionales, cayó más del 63%, por lo que muchos emprendedores se preguntan qué tan difícil será para obtener capital este año.
El nearshoring constituye una tendencia macroeconómica muy importante hoy en día. Las compañías de logística y fabricación están trasladando sus procesos más cerca de sus fronteras.
El comercio entre los Estados Unidos y países vecinos, como Canadá y México (en lugar de China o Europa) hacen que el transporte de mercancías sea más barato y rápido.
En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la inestabilidad en Medio Oriente y las sanciones de Estados Unidos a China, es más importante que nunca mantener las cadenas de suministro globales cercanas y operativas.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.