Como parte del proyecto de estimulación de lluvias para combatir los efectos de la sequía en el sector rural y contribuir a la recarga de acuíferos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó 85 vuelos en entidades del norte y noreste del país durante los meses de julio a septiembre.
El esquema, que encabezan técnicos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, busca impactar a 62 municipios para los ciclos Primavera-Verano 2023 y Otoño-Invierno 2023-2024, en beneficio de la actividad primaria.
Detalló que, de acuerdo con las condiciones climatológicas, el mayor número de vuelos se ha realizado en polígonos de Sinaloa, con 25; seguido de Sonora y Aguascalientes, 14 y 15, respectivamente; la región Laguna (Coahuila, Durango y parte de Zacatecas) con 13; Chihuahua, 14, y San Luis Potosí, con cuatro vuelos a la fecha.
La dependencia federal resaltó que los 85 vuelos, en los cuales técnicos de Conaza liberan moléculas de yoduro de plata en el trayecto de las nubes para precipitar la lluvia en los polígonos que interesa impactar, se llevaron a cabo con éxito.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.