México confirma contracción económica

Facebook
Twitter
Pinterest
Ilustración editorial que muestra la contracción económica en México con énfasis en industria y servicios
México confirma contracción económica

La actividad económica en México vuelve a prender alertas. Entre abril y junio, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró una contracción de 0.3%, lo que confirma que el motor económico no solo se desaceleró, sino que dio marcha atrás en el segundo trimestre del año.

Este dato, recién publicado por el INEGI, pone fin a una racha de crecimiento que venía marcando el paso desde inicios de 2023. Además, evidencia que los focos amarillos detectados por analistas ya habían comenzado a parpadear con fuerza, especialmente en sectores como el industrial y el de servicios, que juntos representan más del 90% del total económico.

Contracción económica y presión interna

La caída del PIB trimestral se vio impulsada por una baja de 0.5% en las actividades secundarias especialmente manufactura y construcción y un ajuste de 0.4% en las terciarias, donde se incluyen comercio, transporte y servicios financieros. Este retroceso es doblemente relevante: se da justo en medio de un contexto internacional de incertidumbre y mientras el país enfrenta su propia batalla contra la inflación.

Del mismo modo, en el comparativo anual, el crecimiento fue de apenas 1.9%, muy por debajo del promedio de 3% que se había mantenido a lo largo de los últimos trimestres. Si este ritmo se mantiene, el cierre del año podría estar lejos del optimismo oficial.

La lectura es clara: la economía mexicana necesita impulso. No basta con mantener el consumo interno. Es clave revisar políticas públicas, acelerar inversión privada y fortalecer sectores estratégicos como el tecnológico, que pueden actuar como catalizadores.

Mira también: Kering impulsa nueva división para reducir su dependencia de Gucci

Noticias Relacionadas