SmartNav: cómo una nueva tecnología redefine la precisión del GPS en ciudades

Facebook
Twitter
Pinterest
Representación digital de mapa con precisión centimétrica para navegación urbana
SmartNav: cómo una nueva tecnología redefine la precisión del GPS en ciudades

En zonas urbanas densas como Ciudad de México o Medellín, los errores de GPS son parte del paisaje. Edificios que bloquean la señal, rebotes de satélite y rutas imprecisas afectan desde servicios de movilidad hasta entregas. Pero eso está por cambiar. Un equipo de Noruega acaba de presentar SmartNav, un sistema que logra precisión inferior a 10 centímetros sin hardware costoso.

La precisión del GPS se vuelve una ventaja competitiva

La clave está en combinar técnicas avanzadas. Por un lado, aprovecha la fase portadora del GPS, mucho más precisa que el código tradicional. Por otro, integra el método PPP‑RTK, que fusiona cobertura global con respuesta en tiempo real. A esto se suma una capa de mapas 3D detallados que corrige los errores típicos en calles estrechas y rodeadas de torres.

Del mismo modo, SmartNav ya opera en dispositivos comunes como smartphones o relojes, sin necesidad de redes externas ni suscripciones. Esto abre posibilidades para empresas de logística, desarrolladores de apps o vehículos autónomos en países de Latinoamérica.

También mejora la seguridad: con un posicionamiento más exacto se reduce el riesgo de errores que afectan maniobras automáticas o decisiones de ruta. En consecuencia, aplicaciones que hoy se frenan ante obstáculos urbanos podrían liberarse para ofrecer servicios con mayor fiabilidad.

En las pruebas de agosto 2025, más del 90 % de las rutas urbanas trazadas en Trondheim quedaron dentro del rango de 10 cm.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Google ve riesgo en la innovación si se regula el mercado de búsquedas

Noticias Relacionadas