Noticias

World Summit busca a las startups más disruptivas

Del 10 al 12 de junio, DES2025 acogerá el encuentro internacional dedicado al talento emprendedor donde startups seleccionadas darán a conocer sus proyectos innovadores delante de inversores y potenciales socios.

La irrupción de la IA ha traído consigo oportunidades profesionales y de desarrollo de negocio, a la vez que ha puesto de manifiesto la importancia de afrontar nuevos retos socioeconómicos y normativos. En este contexto, las startups juegan un papel clave aportando su conocimiento con perspectivas sobre el presente y futuro de la digitalización para la competitividad de los entornos empresariales y el impacto social. Pero más allá de la IA, el talento emprendedor también está aportando su innovación en el desarrollo de soluciones fomentadas en analítica de datos, multicloud, blockchain, realidad aumentada y realidad virtual, o ciberseguridad, entre otras.

Por este motivo, DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, se convertirá de nuevo en la plataforma donde las empresas emergentes líderes internacionales tendrán la oportunidad de dar a conocer sus iniciativas frente a más de 17.000 ejecutivos, representantes de la industria, inversores y potenciales socios. Y lo harán en The Scale-Up! World Summit, el foro dedicado al ecosistema emprendedor donde solo las startups seleccionadas como más disruptivas podrán presentar sus propuestas de valor con el objetivo de hacerlas escalables.

Zona exlcusiva

 

Igualmente, las firmas dispondrán de un espacio en la zona expositiva de DES2025 para mostrar su solución, al mismo tiempo que, las 10 mejores, serán directamente finalistas en los European Digital Mindset Awards, galardones que tienen lugar en el marco de DES y que reconocen aquellas organizaciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización.

Las compañías interesadas en participar en The Scale-Up! World Summit pueden presentar su candidatura hasta el próximo 18 de mayo en las industrias verticales de Banca y Seguros, Retail y e-Commerce, Manufactura e Industria 5.0, Salud Digital, Deporte y Entretenimiento y Turismo y Hostelería.

Como novedad, este año también podrán postularse empresas emergentes que tengan soluciones apoyadas exclusivamente en inteligencia artificial en la categoría de “Innovación Empresarial Basada en IA”. De este modo, se pone en valor la herramienta por las oportunidades que brinda a la hora de transformar modelos de negocio, equipos y procesos.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

19 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.