Dinero

WherEx invertirá siete millones de dólares en México

Ciudad de México 9 noviembre._ Benjamín Martínez, cofundador de WherEx,  una empresa chilena dedicada a compras industriales a través de medios digitales, invertirá siete millones de dólares para crecer en su cartera de clientes en México y Latinoamérica. La compañía es pionera en el uso de inteligencia artificial para el comercio B2B.

El directivo destacó que durante la pandemia lograron crecer un 220%. Esa tendencia fue la que los impulsó a explorar nuevos mercados. La startup chilena alcanzó la cifra de 720 millones de dólares entre sus 100 clientes y más de 20,000 proveedores.

La ventaja que ofrecen a sus afiliados es que cada uno de ellos compra en promedio ocho millones de dólares en productos y servicios industriales, lo que les representa ahorros por un millón de dólares al año en algunos casos.

Según las proyecciones internas de la marca, para finales de año contarán con 60 corporativos afiliados en México, además de un crecimiento del 300% en los montos de transacción entre Perú, México y Colombia.

WherEx es una empresa chilena dedicada a compras industriales a través de medios digitales, es pionera en el uso de inteligencia artificial para el comercio B2B.

Crecer en México

Benjamín Martínez, cofundador de la compañía, compartió que invertirán siete millones de dólares para crecer en su cartera de clientes en México y Latinoamérica.

El directivo destacó que durante la pandemia lograron crecer un 220%, esa tendencia fue la que los impulsó a explorar nuevos mercados; la startup chilena logró alcanzar la cifra de 720 millones de dólares entre sus 100 clientes y más de 20,000 proveedores.

La ventaja que ofrecen a sus afiliados es que cada uno de ellos compra en promedio ocho millones de dólares en productos y servicios industriales, lo que les representa ahorros por un millón de dólares al año en algunos casos.

Según las proyecciones internas de la marca, para finales de año contarán con 60 corporativos afiliados en México, además de un crecimiento del 300% en los montos de transacción entre Perú, México y Colombia.

Fuente: mexicoindustry

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.