Noticias

Walmart conquistará el mercado fintech de México

Con la expansión de su billetera digital Cashi, Walmart está decidido a conquistar el creciente mercado fintech de México, el segundo más grande de América Latina.

Analistas creen que la jugada tiene peligros potenciales por apuntar a un nicho de clientes considerado de alto riesgo.

A principios de marzo, en un anuncio esperado por un mercado dominado por Baz (del Grupo Salinas), Spin by Oxxo (de FEMSA ) y MercadoPago (de MercadoLibre), Walmart de México y Centroamérica (Walmex) dijo que las autoridades financieras mexicanas le autorizaron la adquisición de una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).

Un mes después, la operación se consumó al conocerse el nombre de la entidad, Trafalgar. Ejecutivos de la firma, de la que Walmart tiene la mayoría accionaria, han dicho que con la operación buscan “desbloquear el potencial de Cashi” empezando con transferencias, retiros y remesas, sin descartar en un futuro, los créditos y otras soluciones financieras.

“Queremos ser la mejor aplicación de servicios financieros de México y eso requiere inversión permanente”, dijo a Reuters Marcelino Herrera, vicepresidente senior de Servicios Financieros de Walmex. “Primero tienes que ser la mejor para después ser la más grande”, agregó.

Segmento fintech

La apuesta complementa un impulso de Walmart, la mayor corporación pública del mundo, por aprovechar su fuerza para establecerse en el segmento fintech, incluso cuando la turbulencia en los mercados ha alimentado el nerviosismo sobre nuevas formas de financiamiento.

Walmex se ha negado a decir cuánto pagó por Trafalgar. La compañía ha dicho que destinará unos 210 millones de dólares en el 2023 para comercio electrónico y tecnología –incluido fintech– en México y Centroamérica, de acuerdo a su plan de negocios. La cifra representa 14% de su inversión total en la región.

Por su parte, Walmart asignará más de 15,000 millones de dólares en gastos de capital este año para invertir en automatización y flujos de ingresos alternativos, incluido su negocio publicitario, el mercado de terceros y los servicios de entrega.

Con información de El Economista

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas y consumidores frente a un marco regulatorio complejo

Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…

10 horas hace

Startups de criptomonedas transforman la forma de pagar nóminas

El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…

19 horas hace

Textiles se transforman: sostenibles, digitales y con propósito

El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…

1 día hace

Incel y foid el lenguaje digital que preocupa

Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…

2 días hace

Google Cloud impulsa startups para liderar la ola de la IA

Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…

2 días hace

Google celebra 20 años en México con innovación y crecimiento digital

El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…

2 días hace

Esta web usa cookies.