Triunfar ya no es tenerlo todo, es lograr estabilidad

Facebook
Twitter
Pinterest
Un grupo de jóvenes en un espacio de coworking en España, hablando sobre estabilidad y salud mental como nuevas formas de éxito
Triunfar ya no es tenerlo todo, es lograr estabilidad

En España, hablar de “éxito” dejó de sonar a mansiones, trajes caros y cargos de dirección. Para muchos jóvenes hoy, la cima es llegar a fin de mes sin ansiedad, vivir sin depender de los padres y permitirse algún plan sin culpa. Según un reciente estudio del Instituto de la Juventud, más del 60% de los menores de 35 años relaciona el éxito con tener estabilidad emocional y laboral, no con acumular riqueza. Esto no es una resignación: es una redefinición urgente y lúcida frente a un mercado laboral cada vez más frágil.

La precariedad estructural que marca la vida de esta generación ha transformado profundamente sus prioridades. La mitad de los jóvenes españoles trabaja con contratos temporales o a tiempo parcial, y una mayoría no logra emanciparse antes de los 30. En este contexto, hablar de “triunfar” como lo hacían generaciones anteriores suena desconectado de la realidad.

Éxito laboral no es solo tener empleo, es tener vida

Hoy, ascender profesionalmente no es lo más aspiracional. Lo es poder desconectar del trabajo. Una encuesta reciente de InfoJobs revela que más del 70% de los trabajadores jóvenes valora más la flexibilidad y el tiempo libre que un ascenso o una subida de salario. No es falta de ambición, es un cambio de enfoque: triunfar es tener espacio mental, energía para crear, tiempo para vivir.

Esta mentalidad no implica rechazo al esfuerzo, sino una búsqueda de sentido. Se premia el equilibrio, la salud mental y el propósito. Es un giro cultural que también redefine cómo se comunican las empresas con las nuevas generaciones.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: La burbuja de las ganancias en IA: ¿crecimiento real o espejismo?

Noticias Relacionadas