La empresa

Tractian predice fallas en las máquinas de las empresas

México 12 agosto._ En 2019 nació Tractian, una startup brasileña que predice las fallas de las máquinas de más de 200 empresas a través de la Inteligencia Artificial. Eso permite a Tractian predecir el futuro error o falla de una máquina es un sensor inalámbrico del tamaño de un celular promedio.

La herramienta se instala directamente en la máquina y mide las señales de vibración y temperatura. Estos parámetros le permiten detectar el estado de las máquinas y detectar fallas con inteligencia artificial antes de que signifique una pérdida para la empresa.

Para Leonardo Vieira, fundador y director de comunicaciones de Tractian, “es como escuchar la música de las máquinas y entender qué dicen”.

“La tecnología es confiable porque utilizamos dos elementos: procesamos los datos de un sensor cercano a la fuente y, un algoritmo con varias capas de inteligencia artificial que analiza los datos y los regresa como alertas”, explica Lidvic Suazo, gerente de ingeniería de aplicaciones en México y EXATEC.

Actualmente cuentan con diversas soluciones y su sensor es compatible con más de 30 categorías de equipos, por ejemplo, automotriz, aviación, alimenticia, agrícola metalúrgica, química y plásticos.

Para las pymes mexicanas

La startup opera en México desde inicios del 2021 y a nivel Latinoamérica tiene más de 200 clientes industriales, dentro de ellos cabe destacar la empresa aeronáutica Embraer, las multinacionales Hyundai, Bosch y Danone.

Lidvic Suazo explica que México es clave porque es un país manufacturero, hay muchos clusters industriales fuertes como el de Nuevo León o el bajío, en el sector automotriz.

“Queremos aprovechar la industria mexicana, tiene mucho potencial, hay calidad, diversidad y tenemos una ubicación excelente por ser vecinos de Estados Unidos. Tenemos que aprovecharlo”, dice.

Sin embargo, las industrias mexicana aún están expuestas a errores o fallas de sus máquinas, esto se traduce en grandes costos, por una parte de reparación y por otra el tiempo que detiene la producción.

Para ello han decidido democratizar Tractian para que todas las pymes puedan acceder y beneficiarse de esta tecnología. “Tenemos una membresía a la que pueden tener acceso sin tener que pagar el costo inicial, esto lo absorben nuestros fondos de inversión”, explica Suazo. Con este plan esperan que las pymes mexicanas vean el beneficio y piensen en ellos a largo plazo.

Además, Tractian ha levantado una ronda de financiamiento serie A en la que ha obtenido 340 millones de pesos mexicanos, con lo que planea llegar a 600 nuevas empresas y colocar más de 20,000 nuevos sensores en el mercado y llegar a 200 colaboradores dentro de su equipo en los próximos 18 meses.

Fuente: Tecreview.tec.mx

 

Gio Frank

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

16 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

16 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.