Noticias

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile se convierte en escenario de un movimiento donde la conversación es clave: el estreno del primer episodio en español del podcast TOC, un espacio global que ahora apuesta por analizar la innovación portuaria sostenible desde la región. El lanzamiento tuvo lugar en agosto de 2025 y refleja cómo las ideas logran viajar tan rápido como los contenedores.

La industria portuaria chilena enfrenta el reto de crecer sin dejar de lado el compromiso ambiental. TOC Podcast invita a expertos y líderes a explorar cómo la digitalización, la eficiencia energética y las tecnologías emergentes se alinean con una agenda de sostenibilidad. En un país con más de 4.000 kilómetros de costa, esta conversación resulta tan estratégica como urgente.

Innovación portuaria sostenible como motor de cambio

El episodio inaugural destacó la necesidad de integrar soluciones tecnológicas que reduzcan emisiones y aumenten la eficiencia operativa. Asimismo, se discutió cómo la cooperación público-privada impulsa proyectos de transición energética en los principales puertos chilenos. Estos debates posicionan a Chile como un referente en la región en materia de infraestructura marítima sostenible.

De igual manera, el formato podcast permite conectar con nuevas audiencias, desde profesionales de la logística hasta emprendedores interesados en cómo la sostenibilidad redefine la competitividad.

No te pierdas: Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica 

Chile y el futuro marítimo en clave sostenible

El sector portuario no solo debe responder a la presión de las regulaciones internacionales, también a las expectativas de las cadenas de suministro globales. Por otro lado, el podcast marca un hito al abrir un espacio accesible y dinámico para entender las transformaciones del sector.

En consecuencia, el dato más relevante es que, de acuerdo con proyecciones recientes, los puertos chilenos podrían reducir hasta un 30% su huella de carbono antes de 2030 si consolidan estas estrategias.

Redacción

Entradas recientes

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

12 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

13 horas hace

Iniciativas DE&I apuntalan a las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista del entorno Fintech, expuso que la industria de las empresas tecnológicas ha…

20 horas hace

Mark Cuban y su visión de negocio que reta a los emprendedores

La figura de Mark Cuban en Estados Unidos sigue generando atención cada vez que habla…

22 horas hace

Podcasts favoritos de Spotify que lideran el streaming

El consumo de audio digital en Argentina sigue marcando tendencia. Spotify reveló este 27 de…

22 horas hace

Startups lideradas por mujeres reciben menos del 3 % del capital

La cifra no deja lugar a dudas y en Nueva Zelanda causa alarma: las startups…

2 días hace

Esta web usa cookies.