México 9 noviembre.- Durante tres trimestres de este año, las fintech estadounidenses han recaudado aproximadamente 28,000 millones de dólares (mdd), según CB Insights. Esta cifra está muy por detrás de los 46,000 mdd recaudados en el mismo periodo de 2021. La mayor parte del dinero de este año se ha destinado a pagos móviles, criptomonedas y banca de consumo.
Pero algunos inversionistas quieren ver más financiamiento y poder intelectual detrás de otras áreas. Patricia Kemp, cofundadora y socia gerente de Oak HC/FT, siente que muchos de sus pares se están perdiendo la innovación en los pagos de empresa a empresa y el software tecnológico creado para los directores financieros.
Mientras tanto, Christina Bechhold Russ, jefa de iniciativas de inversión estratégica en Truist Ventures, quiere ver más movilizaciones detrás de la educación financiera y la equidad y el acceso financieros.
Kemp y Russ le dijeron a Insider las áreas principales que sienten que han pasado desapercibidas dentro de fintech.
1. Pagos B2B
El espacio directo al consumidor se ha digitalizado y mercantilizado, dijo Kemp a Insider. Por lo tanto, la fundadora de Oak HC/FT está centrando su atención en los pagos B2B, un espacio que tiene mucho camino para la digitalización e incluye la habilitación del comercio electrónico.
2. Sistemas de trabajo para el director financiero
Los directores financieros, ya sea que se encuentren en una gran corporación como Procter & Gamble o en un pequeño comercio, todavía se enfrentan a pruebas documentales. Desde cheques hasta facturas enviadas por correo y fax, es costoso y ralentiza los flujos de trabajo en un mundo digitalizado.
3. Educación financiera, equidad y acceso
El capital de riesgo está pasando por alto a muchas empresas que hacen cosas interesantes en torno a la educación financiera, la equidad financiera y brindan a las poblaciones desatendidas acceso a las herramientas financieras que tanto necesitan, dijo Russ a Insider.
4. Riesgo de fraude e identidad
Los estafadores son cada vez más inteligentes a la hora de robar información y las fintech necesitan ayuda para ser más astutos que ellos.
Fuente: businessinsider.mx
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.