Dinero

Telefónica México se va por falta de condiciones para competir

La historia de Telefónica en México no terminó por el costo del espectro, aunque ese haya sido el titular fácil por años. Su salida fue el resultado de un cúmulo de decisiones, entornos dispares y una cancha que nunca estuvo pareja. El mercado mexicano no perdona errores ni estrategias sin adaptación local, especialmente cuando un gigante extranjero se enfrenta a un operador preponderante con dominio estructural.

Durante más de dos décadas, Telefónica intentó posicionarse en el país. Adquirió Pegaso, operó bajo la marca Movistar y se mantuvo en el top tres de operadores móviles. Sin embargo, el dinamismo que impulsa a las startups no alcanzó a permear en una estructura corporativa que, aunque potente, no logró moverse con la agilidad del mercado mexicano.

La palabra clave: competencia

El entorno regulatorio en México prometía nivelar el terreno, pero terminó favoreciendo al dominante. La figura del “agente económico preponderante” sonó bien en el papel, pero los incentivos reales para competir nunca llegaron. La portabilidad, la compartición de infraestructura y las obligaciones asimétricas no fueron suficientes. Telefónica se quedó esperando una cancha más justa que nunca se dibujó del todo.

Además, mientras América Móvil mantenía su músculo financiero y su red propia, Telefónica tuvo que rentar capacidad a AT&T. Esa dependencia, sumada a la falta de condiciones que promovieran inversión de largo plazo, volvió insostenible su operación. El problema no fue el precio del espectro, fue la estructura del juego.

México sigue siendo un mercado atractivo, pero no para todos. Las condiciones que expulsaron a Telefónica también frenan a nuevos entrantes. La innovación, la competencia y el acceso digital se ven afectados cuando el mercado se cierra en lugar de abrirse.

Si quieres profundizar más, revisa: La nueva generación de startups

Redacción

Entradas recientes

Microsoft Advertising cierra su app móvil

Las decisiones estratégicas que marcan un cambio de era no siempre suenan grandiosas. A veces…

5 horas hace

Crea y vende prendas personalizadas este invierno

La temporada de frío no solo mueve bufandas y tazas de chocolate caliente en México.…

5 horas hace

El retraso en pagos pone en riesgo a las pymes del país

Cuando una pyme cierra sus puertas, no siempre es por falta de ideas o de…

5 horas hace

Seguritech impulsa ambientes laborales libres de acoso

Seguritech, compañía mexicana líder en soluciones de misión crítica, ha apostado por un cambio cultural…

6 horas hace

Bimbo Ventures Day: startups mexicanas con innovación global

En México, las alianzas estratégicas entre corporativos y startups ya no son una promesa: son…

1 día hace

Marcas apuestan por publicidad en videojuegos: José Reynoso González

La publicidad ha encontrado en la industria de los videojuegos una oportunidad para llegar más…

1 día hace

Esta web usa cookies.