El Capital Summit de Cali se ha convertido en un epicentro para la innovación en América Latina, y en su reciente edición, cuatro startups se destacaron no solo por sus propuestas disruptivas, sino también por su potencial de impacto en sus respectivas industrias.
En su quinta versión, el Capital Summit de Cali duplicó el tamaño del ticket en el evento de US$300.000 a US$600.000 y se triplicó la intención de inversión de US$20 millones en el 2023 a US$68 millones en el 2024. Así mismo, 1.881 personas asistieron al evento.
Además, Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, anunció importantes novedades con el Capital Summit que pasará a Capital House, un programa más extendido a lo largo de todo el año.
Estas empresas no solo captaron la atención de los inversionistas, sino que también demostraron que la creatividad y la tecnología pueden transformar realidades en sectores tan diversos como las finanzas, la agricultura o la energía, entre otros.
AAvance es una fintech colombiana que está revolucionando la inclusión financiera, enfocándose en la población migrante retornada y desbancarizada.
A través de su billetera digital, AAvance ofrece desde una tarjeta de débito Visa hasta la posibilidad de construir un historial crediticio, abriendo puertas a créditos que antes eran inaccesibles para muchos.
El futuro de la cosmética no se está fabricando en Silicon Valley ni en París.…
La dinámica del comercio internacional ya no se mueve al ritmo del siglo XX. Hoy,…
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Esta web usa cookies.