De acuerdo con el estudio, Desbloqueando el potencial de la IA en México, de AWS, en solo un año 495,000 empresas comenzaron a utilizar esta tecnología, lo que equivale a casi una nueva adopción por minuto.
El estudio reitera que actualmente más de 2 millones de empresas mexicanas —38% del total— han incorporado IA, frente al 29% del año anterior.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que son la columna vertebral de la economía mexicana, la tendencia es similar: 37% ya utiliza IA, frente al 28% del año anterior. Sin embargo, las startups mexicanas son quienes están jugando un papel clave en este ecosistema.
Las startups mexicanas están liderando la adopción de IA en la región, con 41% de adopción frente al promedio del 38%. Un grupo de alto rendimiento ya usa esta tecnología para innovar en operaciones, productos, servicios y modelos de negocio, aprovechando ventajas como el acceso a mercados globales y un amplio mercado interno.
Esta adopción de IA es impulsada por el hecho de que las startups en México están dejando atrás la etapa de pruebas para implementar soluciones en producción que ya generan impacto tangible en sus negocios. Así lo aseguró Álvaro Echeverría, director y General Manager de Startups para Latinoamérica en AWS, en entrevista con Fast Company México.
Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…
Esta web usa cookies.