De acuerdo con el estudio, Desbloqueando el potencial de la IA en México, de AWS, en solo un año 495,000 empresas comenzaron a utilizar esta tecnología, lo que equivale a casi una nueva adopción por minuto.
El estudio reitera que actualmente más de 2 millones de empresas mexicanas —38% del total— han incorporado IA, frente al 29% del año anterior.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que son la columna vertebral de la economía mexicana, la tendencia es similar: 37% ya utiliza IA, frente al 28% del año anterior. Sin embargo, las startups mexicanas son quienes están jugando un papel clave en este ecosistema.
Las startups mexicanas están liderando la adopción de IA en la región, con 41% de adopción frente al promedio del 38%. Un grupo de alto rendimiento ya usa esta tecnología para innovar en operaciones, productos, servicios y modelos de negocio, aprovechando ventajas como el acceso a mercados globales y un amplio mercado interno.
Esta adopción de IA es impulsada por el hecho de que las startups en México están dejando atrás la etapa de pruebas para implementar soluciones en producción que ya generan impacto tangible en sus negocios. Así lo aseguró Álvaro Echeverría, director y General Manager de Startups para Latinoamérica en AWS, en entrevista con Fast Company México.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.