1. Home
  2. »
  3. Life Style
  4. »
  5. Startups latinas que están salvando el planeta

Startups latinas que están salvando el planeta

Facebook
Twitter
Pinterest
Startups latinas que están salvando el planeta

En los últimos años, muchas startups latinas han comenzado a desarrollar proyectos sostenibles que no solo buscan cuidar el planeta, sino también generar un impacto positivo en las comunidades.

Historia de las Startups Verdes en América Latina

El movimiento hacia la sostenibilidad en América Latina comenzó con iniciativas locales que buscaban proteger recursos naturales. Hoy, esas ideas han evolucionado hacia empresas tecnológicas que utilizan herramientas como inteligencia artificial, energías renovables y economía circular para generar soluciones prácticas.

Ejemplo:

En Perú, plataformas como La Tinka han adoptado boletos digitales para reducir el consumo de papel, contribuyendo a la protección de bosques. En 2023, las ventas de boletos digitales representaron el 60% del total, ahorrando cerca de 25 toneladas de papel y salvando más de 500 árboles.

Cómo las Startups Verdes Están Transformando el Futuro

1. Gestión de Residuos

Startups como Reciclemos (Chile) están digitalizando el reciclaje para hacer más fácil la clasificación y recolección de residuos.
Estas iniciativas ayudan a reducir toneladas de desechos que terminan en vertederos.

2. Agricultura Sostenible

Proyectos como Kilimo (Argentina) optimizan el uso del agua en cultivos, ayudando a agricultores a adaptarse al cambio climático.

3. Energías Renovables

Energía Renovable Andina (Perú) instala paneles solares en comunidades rurales, reduciendo costos energéticos y mejorando la calidad de vida.

El Impacto Ambiental de las Loterías Digitales

El auge de las plataformas digitales no solo ha transformado la manera de participar en las loterías, sino que también está marcando un impacto positivo en el medio ambiente, ofreciendo alternativas sostenibles para los consumidores. Las loterías digitales no requieren papel, lo que disminuye la necesidad de recursos naturales y reduce las emisiones de carbono asociadas a la logística de distribución.

Fuente: www.revistaeconomia.com

Noticias Relacionadas