La empresa

Startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos

El número de mujeres que deciden iniciar un negocio en nuestro país sigue siendo bastante inferior al de los hombres. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el último estudio Mapa del emprendimiento español South Summit, y que refleja la profunda brecha aún existente entre ambos sexos.

No es un problema únicamente local. Si extrapolamos estos datos a un entorno global, el análisis tampoco resulta positivo. En el mercado europeo menos del 20% de las nuevas empresas creadas corresponden a mujeres.

Lo mismo ocurre en el entorno empresarial norteamericano y latinoamericano (21% y 24% de emprendedoras, respectivamente).

Curiosamente, el continente africano es el que más mujeres emprendedoras tiene, con un 29%, revela www.eleconomista.

El porcentaje de mujeres emprendedoras choca directamente con el grado de formación que presentan, en su gran mayoría, más completa que los hombres.

Según datos del observatorio W Startup Community, el 15% de ellas cuenta con un doctorado; un 73% tiene, al menos, un máster y el 94% cuenta con título universitario. Pero esto no se refleja en los puestos directivos, donde son los hombres quienes ocupan los puestos de mayor responsabilidad.

La situación europea

Este mismo observatorio afirma que el 45% de estas mujeres ha trabajado en otras empresas antes de embarcarse en sus propios proyectos y únicamente el 7% tiene experiencia en otros startups.

Cifras similares al emprendedor masculino. Por último, el 43% de las emprendedoras en España son emprendedoras en serie o, lo que es lo mismo, han participado en la creación de al menos dos empresas a lo largo de su carrera.

La figura de la mujer emprendedora emerge como un pilar fundamental en el panorama empresarial, a pesar de las barreras y desafíos que enfrenta.

Aunque los datos reflejen un porcentaje menor de mujeres emprendedoras en comparación con los hombres, es esencial reconocer su valiosa contribución al tejido empresarial.

Su capacidad de gestión, demostrada por el incremento de ingresos y la menor tasa de fracaso en sus startups, desmiente los prejuicios y estereotipos arraigados.

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

2 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

2 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

14 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

17 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

17 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

23 horas hace

Esta web usa cookies.