Las startups también brillaron en esta edición de THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2024 al exhibir sus proyectos que están recalibrando el futuro de la alimentación.
Con un enfoque más natural, alternativo y sostenible, algunas de ellas apoyadas en las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, 25 startups latinoamericanas demostraron cómo ser disruptivos e innovar es posible para ofrecer opciones saludables a la población.
Dentro del Pabellón Startup Future Market, los más de 20,300 asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones y degustaciones de una oferta de productos, tales como proteína a base de grillos, gusanos de harina y de chícharo.
Además, de snacks saludables (como barras y galletas) formuladas con la ayuda de la inteligencia artificial, libres de azúcar refinadas y semillas, como la quinoa.
Los emprendedores también mostraron cómo es posible rescatar los alimentos (aptos para el consumo humano) para transformarlos en snacks. Una de las iniciativas son las botanas saladas elaboradas con residuos de salmón.
Otro emprendimiento busca convertirse en un aliado en la lucha contra el «desperdicio alimentario». A partir de la merma generada en la central de abasto de la Ciudad de México, elaboran diferentes productos, como salsas para chilaquiles.
El panorama laboral tecnológico en Estados Unidos se sacude una vez más con un nuevo…
En un entorno cada vez más consciente de que el desarrollo humano es inseparable del…
El talento médico mexicano vuelve a destacar con la labor de la doctora Nallely Chávez…
Brasil vive un momento decisivo en la ruta hacia su transformación digital. Futurecom, realizado en…
La seguridad empresarial ya no se limita a firewalls y contraseñas. En Irlanda, Microsoft presentó…
El Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, representa…
Esta web usa cookies.