Ciudad de México, 9 DE MAYO 2021._ El martes 20 abril, el Senado de la República aprobó la minuta con proyecto de decreto que regula la figura de subcontratación laboral u outsourcing y la turnó al Ejecutivo para su publicación.
El proyecto modifica un total de 8 leyes, entre ellas las referentes a legislación laboral, fiscal y de seguridad social.
Sin embargo, el cambio más destacable es la modificación a la Ley Federal del Trabajo: explícitamente se prohíbe la subcontratación laboral o tercerización, la cual implica que un patrón puede contratar trabajadores de forma externa a través de otra empresa.
Uno de los sectores que deberán modificar sus políticas de contratación para adaptarse a las nuevas disposiciones son las startups.
Es prioritario que las startups migren a un sistema de contratación interna y es igualmente importante que aborden de forma estratégica el cumplimiento regulatorio que enfrentarán, ya que no hacerlo implicaría sanciones y multas significativas que podrían poner en riesgo su potencial de crecimiento.
En ese tenor, el nuevo artículo 1004-C de la Ley Federal del Trabajo establece una multa de 2 mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivaldría a un rango de 179 mil 240 pesos a 4 millones 481 mil pesos, para las personas físicas y morales que realicen la subcontratación de personal y para las personas que ofrezcan y presten dicho servicio.
Fuente: Infochannel
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
Esta web usa cookies.