Ciudad de México, 9 DE MAYO 2021._ El martes 20 abril, el Senado de la República aprobó la minuta con proyecto de decreto que regula la figura de subcontratación laboral u outsourcing y la turnó al Ejecutivo para su publicación.
El proyecto modifica un total de 8 leyes, entre ellas las referentes a legislación laboral, fiscal y de seguridad social.
Sin embargo, el cambio más destacable es la modificación a la Ley Federal del Trabajo: explícitamente se prohíbe la subcontratación laboral o tercerización, la cual implica que un patrón puede contratar trabajadores de forma externa a través de otra empresa.
Uno de los sectores que deberán modificar sus políticas de contratación para adaptarse a las nuevas disposiciones son las startups.
Es prioritario que las startups migren a un sistema de contratación interna y es igualmente importante que aborden de forma estratégica el cumplimiento regulatorio que enfrentarán, ya que no hacerlo implicaría sanciones y multas significativas que podrían poner en riesgo su potencial de crecimiento.
En ese tenor, el nuevo artículo 1004-C de la Ley Federal del Trabajo establece una multa de 2 mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivaldría a un rango de 179 mil 240 pesos a 4 millones 481 mil pesos, para las personas físicas y morales que realicen la subcontratación de personal y para las personas que ofrezcan y presten dicho servicio.
Fuente: Infochannel
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.