La empresa

StartUPC abre inscripciones para acelerar startups

StartUPC surge como una plataforma estratégica para elevar el perfil de las startups locales. Pese a ese capital, sólo el 12 % logra consolidarse y ganar reconocimiento en su rubro, lo cual resalta la necesidad de programas intensivos con acompañamiento experto como este.

StartUPC, la aceleradora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lanza su convocatoria 2025‑I para impulsar emprendimientos basados en tecnología educativa (edtech). El programa, totalmente gratuito, seleccionará a 10 startups con alto potencial de crecimiento y enfoque en EdTech o tecnologías emergentes, ofreciendo mentorías internacionales, acceso a redes de inversión y oportunidades de expansión en mercados como México.

“Buscamos startups que no solo tengan un producto funcional, sino que comprendan el impacto real que pueden generar en el aprendizaje. Nuestro objetivo es formar empresas con propósito, con visión global, pero con raíces sólidas en los desafíos educativos de la región”, señaló Renzo Reyes, director de StartUPC.

Convocatoria

La convocatoria está abierta desde hoy hasta el 23 de julio. El programa iniciará el 27 de agosto y culminará el 20 de febrero del 2026. El programa brindará: :

Mentorías especializadas con más de 60 mentores nacionales e internacionales.
Acceso a financiamiento no reembolsable, vía ProInnóvate y Startup Perú, así como conexiones con fondos y aliados locales, PECAP, Swiss EP y MKF Ventures, entre otros.
Validación pedagógica de soluciones en colaboración con la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC.
Oportunidades de internacionalización, con redes académicas en México, mediante UVM y UNITEC.

StartUPC busca el siguiente perfil y algunos requisitos para el proceso de selección:

Tengan mínimo 2 fundadores y estén formalmente constituidas desde enero de 2021 hasta hoy.
Cuenten con un MVP funcional, al menos 30 usuarios activos, ingresos de US$3,000 o 2 pilotos en curso.
Presenten una demo funcional y un video pitch de máximo 3 minutos.
Se comprometan a una participación mínima del 90 % en las actividades del programa.

Fuente: www.revistaeconomia.com

Gio Frank

Entradas recientes

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

41 minutos hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

57 minutos hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

23 horas hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

24 horas hace

Liderar con impacto social transforma el futuro del emprendimiento

El liderazgo en México vive una transformación donde la innovación ya no se mide solo…

1 día hace

Innovación agroalimentaria impulsa 18 proyectos

El talento emprendedor en Michoacán está encontrando nuevos caminos para transformar el futuro del campo…

1 día hace

Esta web usa cookies.