Noticias

Plataforma Omnicanal mejora movilidad, afirma Seguritech Privada

Los retos en movilidad urbana en México y otras latitudes se han convertido en uno de los principales desafíos para gobiernos, ciudadanía y sector privado. El crecimiento poblacional, la urbanización acelerada y la infraestructura deficiente hacen necesaria la adopción de soluciones tecnológicas que promuevan una movilidad más eficiente, segura y sostenible.

El papel de la tecnología ante la crisis de movilidad urbana

En diversas ciudades mexicanas y de América Latina, la congestión vial, los accidentes de tránsito y la inseguridad en el transporte público afectan a millones de personas diariamente. Frente a este panorama, empresas como Seguritech Privada han optado por innovar con herramientas de misión crítica, como su Plataforma Omnicanal, que se presenta como una respuesta integral a estas problemáticas.

Esta plataforma no solo mejora la comunicación entre ciudadanos y autoridades, sino que ofrece datos clave sobre emergencias, tráfico y vialidades en tiempo real. Con esto, se busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la toma de decisiones en momentos críticos.

Integración de Inteligencia Artificial y análisis de datos

Una de las grandes ventajas de esta solución tecnológica es la incorporación de Inteligencia Artificial, que permite filtrar y priorizar llamadas y mensajes, asegurando que los recursos se enfoquen donde más se necesitan. Además, el uso de herramientas de Business Intelligence, Inteligencia Predictiva y análisis de big data permite anticipar patrones de tráfico y prevenir incidentes.

Según Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, este enfoque permite «dar cauce únicamente a las llamadas procedentes», optimizando así los tiempos de respuesta y la efectividad de los servicios de movilidad.

Movilidad urbana con visión sostenible y colaborativa

La propuesta de Seguritech Privada también contempla la colaboración estrecha entre gobierno, ciudadanía y sector privado. Al integrar distintos servicios —como números de atención gratuitos y alertas de emergencia— se fomenta una cultura de movilidad urbana más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Frente a los retos en movilidad urbana en México y otras latitudes, queda claro que la tecnología es una aliada estratégica para construir ciudades más habitables y funcionales.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Empresas y consumidores frente a un marco regulatorio complejo

Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…

16 horas hace

Startups de criptomonedas transforman la forma de pagar nóminas

El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…

1 día hace

Textiles se transforman: sostenibles, digitales y con propósito

El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…

2 días hace

Incel y foid el lenguaje digital que preocupa

Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…

2 días hace

Google Cloud impulsa startups para liderar la ola de la IA

Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…

2 días hace

Google celebra 20 años en México con innovación y crecimiento digital

El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…

2 días hace

Esta web usa cookies.