Noticias

Reclama Ernesto Mizrahi Haiat calles seguras para todos

La violencia vial continúa cobrando vidas en México. De acuerdo con la Estadística ATUS del INEGI, en 2023 hubo 4,803 muertes en hechos de tránsito en zonas urbanas y suburbanas. La situación en la Ciudad de México es crítica: 148 personas murieron y más de 9,000 resultaron heridas tan solo en el segundo trimestre de 2024. Casi un tercio de las víctimas fueron peatones.

Ernesto Mizrahi Haiat: ciudades para personas, no para autos

El empresario y especialista en seguridad urbana, Ernesto Mizrahi Haiat, advierte que esta crisis es resultado de un modelo urbano que por décadas favoreció al automóvil por encima del peatón. “Desde los años sesenta diseñamos ciudades para los carros y no para la gente”, señaló.

Seguridad vial, salud pública y equidad urbana

Para Mizrahi Haiat, esta política ha generado no solo un incremento en accidentes viales, sino también graves consecuencias para la salud pública y el desarrollo urbano equitativo. La movilidad centrada en autos ha desplazado a los sectores más vulnerables, incluidos peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

El plan de acción propuesto por Ernesto Mizrahi Haiat

Con el objetivo de revertir esta tendencia, Mizrahi Haiat plantea tres líneas de acción inmediatas:

  1. Implementar Visión Cero en todo el país, con metas claras para reducir en 50 % las muertes viales para 2030.

  2. Diseñar calles completas, con cruces seguros, aceras amplias y velocidades controladas.

  3. Exigir auditorías viales en todos los proyectos urbanos antes de su ejecución.

El costo de no actuar: vidas humanas

“Cada kilómetro invertido en banquetas seguras o ciclovías salva más vidas por peso gastado que cualquier hospital”, subrayó Ernesto Mizrahi Haiat. Esta afirmación cobra sentido al observar modelos exitosos como el de Oslo, donde no se han registrado muertes de peatones o ciclistas desde 2019.

En Barcelona, el modelo de “supermanzanas” ha transformado la dinámica urbana al reducir significativamente el tráfico y mejorar la seguridad vial.

Un llamado a replantear el modelo de ciudad

La propuesta de Mizrahi Haiat no es una utopía, es una necesidad urgente. Si ciudades como Oslo y Barcelona lograron transformar su movilidad, México también puede hacerlo. El cambio comienza con políticas públicas valientes y centradas en la vida humana.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

15 horas hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

19 horas hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

20 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

1 día hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

1 día hace

Inversión extranjera aumenta en las startups chinas

La inversión extranjera en el ecosistema de startups chinas de inteligencia artificial (IA) está experimentando…

2 días hace

Esta web usa cookies.