Opinión

Startup tala árboles para salvar el planeta

Bill Gates y otros inversionistas están apostando a que Kodama Systems puede reducir el dióxido de carbono en el aire cortando y enterrando árboles.

Hace un año, Merritt Jenkins se mudó de Boston a Twain Harte, California, un pueblo de 2.500 almas en las estribaciones de Sierra Nevada. Casi todas las mañanas se detiene en Alicia’s Sugar Shack para desayunar un sándwich (huevos revueltos con centeno y aguacate), y luego se dirige a un bosque en el Bosque Nacional Stanislaus. Allí, su startup, Kodama Systems, está probando y perfeccionando su máquina cosechadora de madera semiautónoma.

Los madereros usan esas máquinas, conocidas como skidders, para agarrar toneladas de árboles cortados y escombros y sacarlos del bosque.

La versión de Kodama está diseñada para hacer el trabajo incluso de noche, con menos trabajadores, utilizando conectividad satelital y cámaras avanzadas, del mismo tipo que se usan en los autos sin conductor, para monitorear el trabajo de forma remota. No es fácil. “Hay mucha textura en los árboles. Cada pista de derrape es ligeramente diferente”, dice Jenkins, de 35 años.

Pero iniciar sesión en la oscuridad no es la parte más intrigante de los planes de Kodama, que ha recaudado 6.6 millones de dólares en fondos iniciales de Breakthrough Energy, de Bill Gates, y otros. Después de talar los árboles, Jenkins planea enterrarlos, para ayudar a frenar el cambio climático y obtener compensaciones de carbono vendibles (y tal vez, algún día, también créditos fiscales).

Incendios forestales

Sí, la idea convencional es plantar árboles para absorber el dióxido de carbono del aire y luego vender créditos a corporaciones, propietarios de aviones privados y otros que necesitan o quieren compensar sus emisiones. Pero los científicos dicen que enterrar árboles también puede reducir el calentamiento global, particularmente si esos árboles terminarían quemándose o descomponiéndose, arrojando su carbono almacenado al aire.

Los enormes incendios forestales de California en 2020 demostraron los riesgos para el aire, la propiedad y la vida que representan los bosques cubiertos de maleza.

“Los cielos anaranjados en San Francisco fueron un punto de inflexión. Ahora la historia resuena”, dice Jimmy Voorhis, jefe de política y utilización de biomasa en Kodama. Las campanas de alarma suenan aún más fuerte este año, ya que los incendios forestales canadienses han propagado peligrosas condiciones del aire a Nueva York, Washington, D.C. y Chicago.

Fuente: Forbes

https://www.forbesargentina.com/negocios/como-toyota-planea-impulsar-desarrollo-vehiculos-electricos-china-competir-tesla-n38096

Gio Frank

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

11 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

14 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.