México 5 diciembre._ Mónica Herrera quiso buscar una manera de ayudarles a cuidar mejor de sus abejas. “Empecé a ver más noticias e informarme por medio de entrevistas con apicultores sobre las variables que ellos controlaban normalmente para evitar la muerte de las abejas”, detalló la fundadora de BeeWaze, a Business Insider México.
Herrera, ingeniera civil bioquímica, se reunió con expertos en informática y electrónica para ver cómo podría sensorizar una colmena y proporcionar los datos en línea a los apicultores, quienes viven a varios kilómetros de distancia.
Herrera explicó que los apicultores pueden ir cada 10 días o una vez al mes, lo que les dificulta saber cómo están las abejas durante los días que no las revisan.
Una de las mayores problemáticas es que por el cambio climático se han dado vientos y lluvias fuera de temporada, por lo que cuando ellos llegan a revisar sus colmenas, encuentran a la mayoría de las abejas muertas.
Como resultado de las pláticas se dieron cuenta que hay tres variables constantes que definen si las abejas salen a pecolear (recoger polen): clima, humedad y velocidad del viento.
Por ejemplo, si hay un aire de más de 25 kilómetros por hora, no salen del panal o cajón porque la abejas se desorientan y no les es posible regresar a su colmena. Además, influye si hay lluvia o heladas; asimismo, salen una hora después del amanecer y regresan una hora antes de que se ponga el sol.
El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…
Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
Esta web usa cookies.