Impuestos

Solicitan ganaderos régimen de tributación simplificado

Ciudad de México 26 octubre._ En una carta enviada al Senado, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, (CNOG) pidió un régimen de tributación simplificado.

  • Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Causantes (RFC) a través del proveedor de Certificados y Generación de CFDI para el sector primario (PCGCFDISP).
  • Expedir CFDI por la venta de sus productos a sus clientes a través del proveedor de certificación y generación de CFDI para el sector primario PCGCFDISP.
  • En caso de requerir información anualizada de sus ingresos, los reportes se generen por el proveedor de certificación y generación de CFDI para el sector primario PCGCFDISP.

Pide eliminar del Artículo 113-E la disposición de que no podrán ser contribuyentes del Régimen Simplificado de confianza las personas físicas integrantes de personas morales, cooperativas, uniones de crédito y sociedades de producción rural.

Indica que los productores pecuarios del país tienen hoy un régimen de tributación para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Este esquema permite el alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). También permite presentar declaraciones de impuestos correspondientes a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Mejoras fiscales

Estas medidas estimulan el desarrollo del sector ante la insuficiencia de recursos públicos. Ya sea mediante subsidios o apoyos que siempre serán limitados frente a la demanda de este sector.

Los productores que trabajan en un millón 200 mil unidades de producción, conformado mayoritariamente por pequeños y medianos, ya cumplían con el de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.

Sin embargo, el propuesto Régimen Simplificado de Confianza no ofrece las facilidades administrativas y de incentivos que el actual.

Eso generaría presiones hacia los productores pecuarios. Fomentaría actividades informales y creará complejidades fiscales a toda la cadena del sector pecuario. La limitación de acceso a ese régimen, a personas físicas que sean miembros de una persona moral, significa un retroceso.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.