Noticias

Smart Parking, solución para hacer ciudades más sustentables: Daniel Madariaga Barrilado

Una de las principales prioridades para que una ciudad se convierta en inteligente, es adoptar soluciones de energía y transporte que le permitan ser más sustentable. Así lo dijo, Daniel Madariaga Barrilado, experto en movilidad y sustentabilidad quien detalla que la tendencia que tendrá mayor atención en los próximos cinco años, será la creación y adopción de Smart Parking o Estacionamientos Inteligentes.

“En 2018, el mercado a nivel global de los estacionamientos inteligentes fue valuado en alrededor de $3.4 mil millones de dólares. Esto se debe a la verdadera preocupación por parte de los gobiernos para adoptar medidas que disminuyan su impacto en el cambio climático y los sistemas de estacionamiento inteligente han probado su utilidad para hacer frente a esa preocupación”, señala Madariaga Barrilado.

Recientemente, P&S Intelligence presentó un estudio en el que indica que la expectativa hacia 2024, es que el valor de ese mercado incremente a $9.1 mil millones de dólares y detalla que la fortaleza y futuro de dicha industria estará en la adopción de tecnologías de automatización.

En ese sentido, Daniel Madariaga precisa que en varias ciudades del mundo ya existen servicios de estacionamiento especializado automatizado, así como servicios robóticos de valet parking.

“Este es un mercado que ha sabido aprovechar la tecnología y su rápida evolución para diseñar soluciones de impacto positivo y casi inmediato. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Estados Unidos, en donde una empresa instaló el primer estacionamiento completamente automatizado que es capaz de acomodar hasta cuatro veces más vehículos y entregarlos en un lapso de tiempo que va de los tres a los cinco minutos, cosa que no ocurre con ningún otro sistema ni en los estacionamientos tradicionales”, explica el especialista. 

Asimismo, destaca que el rubro de acción de los estacionamientos inteligentes es amplio pues ese mercado contempla también la parte sustentable al aprovechar al máximo los espacios, incluir soluciones verdes y estar construidos a partir de materiales completamente sustentables.

“La demanda de estacionamientos inteligentes para las grandes urbes crecerá. En el caso específico de América Latina será la principal tendencia por la optarán los gobiernos y ciudadanos para dar solución a problemas de movilidad, disminuir la congestión del tráfico”, puntualiza el especialista.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.