Noticias

Seguritech Privada: el cloud computing y la red 5G

De acuerdo con especialistas de Seguritech Privada, el cloud computing será una de las tecnologías más relevantes que ayudarán a las empresas a blindar sus datos e información para evitar ser objeto de amenazas o ataques cibernéticos. Esto gracias a la reciente red 5G que llegó al país.

FOTO: Pexels

Seguritech Privada explica la importancia del cloud computing y la red 5G

El cloud computing permite implementar y administrar de forma remota múltiples plataformas de manera centralizada, facilitando su operación, incrementando su eficiencia y dotándolas con mayor seguridad.

“El uso de soluciones en la nube, resulta una alternativa confiable ya que además de brindar acceso desde múltiples localidades, también permite implementar de manera más rápida las medidas de seguridad necesarias para el resguardo de información y datos de las empresas. Tan solo durante los meses álgidos de la pandemia de Covid-19, alrededor del 90% de las compañías del país invirtieron en este tipo de tecnología para facilitar el trabajo remoto y garantizar su seguridad”, explicaron voceros de la empresa integradora de tecnología para la seguridad.

La empresa explicó que «los servicios en la nube no solo permiten tener un eficiente almacenamiento de datos, también brindan la oportunidad de implementar sistemas eficientes de protección ante amenazas externas».

¿Cómo?

«Integran otras herramientas, controles y copias de seguridad además de una colaboración en inteligencia que permiten el aseguramiento de la infraestructura, servicios e información que las organizaciones trasladan a la nube», explicaron.

El rol que tendrán las redes de quinta generación para el auge de los servicios cloud computing, será esencial, al reducir la latencia y tiempo de respuesta, así como una transmisión eficiente de la información resultante de procesos de análisis con Big Data.

Finalmente, los especialistas de Seguritech Privada indicaron que otras de las ventajas que ofrece el cloud computing para las empresas, radica en la simplificación para la adopción de diferentes procesos como el uso de contraseñas seguras, la administración y actualización constante de los sistemas operativos, cerrar sesiones en cuentas no utilizadas después de determinado tiempo de inactividad y uno de los más naturales, la disminución de costos de mantenimiento y administración de infraestructura física en sitio.

Sigue leyendo…

Tec de Monterrey recibe premio QS Reimagine Education Awards

Startups de brazos biónicos gana edición 2022 del INC Accelerator

Lorenza García

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

8 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

14 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

14 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

2 días hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

2 días hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.