Noticias

Seguritech Privada: el cloud computing y la red 5G

De acuerdo con especialistas de Seguritech Privada, el cloud computing será una de las tecnologías más relevantes que ayudarán a las empresas a blindar sus datos e información para evitar ser objeto de amenazas o ataques cibernéticos. Esto gracias a la reciente red 5G que llegó al país.

FOTO: Pexels

Seguritech Privada explica la importancia del cloud computing y la red 5G

El cloud computing permite implementar y administrar de forma remota múltiples plataformas de manera centralizada, facilitando su operación, incrementando su eficiencia y dotándolas con mayor seguridad.

“El uso de soluciones en la nube, resulta una alternativa confiable ya que además de brindar acceso desde múltiples localidades, también permite implementar de manera más rápida las medidas de seguridad necesarias para el resguardo de información y datos de las empresas. Tan solo durante los meses álgidos de la pandemia de Covid-19, alrededor del 90% de las compañías del país invirtieron en este tipo de tecnología para facilitar el trabajo remoto y garantizar su seguridad”, explicaron voceros de la empresa integradora de tecnología para la seguridad.

La empresa explicó que «los servicios en la nube no solo permiten tener un eficiente almacenamiento de datos, también brindan la oportunidad de implementar sistemas eficientes de protección ante amenazas externas».

¿Cómo?

«Integran otras herramientas, controles y copias de seguridad además de una colaboración en inteligencia que permiten el aseguramiento de la infraestructura, servicios e información que las organizaciones trasladan a la nube», explicaron.

El rol que tendrán las redes de quinta generación para el auge de los servicios cloud computing, será esencial, al reducir la latencia y tiempo de respuesta, así como una transmisión eficiente de la información resultante de procesos de análisis con Big Data.

Finalmente, los especialistas de Seguritech Privada indicaron que otras de las ventajas que ofrece el cloud computing para las empresas, radica en la simplificación para la adopción de diferentes procesos como el uso de contraseñas seguras, la administración y actualización constante de los sistemas operativos, cerrar sesiones en cuentas no utilizadas después de determinado tiempo de inactividad y uno de los más naturales, la disminución de costos de mantenimiento y administración de infraestructura física en sitio.

Sigue leyendo…

Tec de Monterrey recibe premio QS Reimagine Education Awards

Startups de brazos biónicos gana edición 2022 del INC Accelerator

Lorenza García

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

11 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

14 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

15 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

15 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

16 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.