Noticias

Hay rezago de pagos con código QR en México

México 5 enero._ Los medios de pago vía celular crecen pero la adopción de los código QR se queda atrás en México en comparación con otros países latinoamericanos.

Según publica expansion.mx, un 33% de los usuarios de la banca en América Latina hizo un pago o compra con su teléfono móvil, de acuerdo con una encuesta del Banco Mundial. Y con el auge de esta tecnología, México tiene una oportunidad para hacer crecer los pagos con QR.

En septiembre de 2019, el Banco de México lanzó CoDi de la mano de los bancos, y desde entonces se han registrado 6.5 millones de operaciones. El crecimiento de este método de pago ha sido lento si se compara con otras regiones como Brasil, donde Pix ha sido adoptado por más de 110 millones de personas

Pero, de acuerdo con los expertos, para que CoDi siga creciendo en México tiene que ofrecer a los usuarios un valor adicional a lo que ya hace y debe masificarse.

Además, se debe garantizar que los componentes del QR tengan un estándar que les permita a otros jugadores conectarse con facilidad y masificarlo.

«Si comparas el estándar del código o lo que significa el código qr de mercado pago contra el de CoDi son diferentes. En lugares como Asia o en Brasil está unificado, es una sola llave que sigue las mismas reglas y eso permite la generalización, entonces también hay una condición de mercado que debe de tener la homologación», dijo en entrevista Daniel Hernández, business development director y country manager en México de BPC.

¿Qué usuarios usaron más CoDi?

Un caso de uso de los códigos compatibles, es lo que ocurre en Argentina, donde el uso de pagos con QR también se ha masificado gracias a jugadores como Mercado Pago.

Recientemente, la plataforma de criptomonedas Bitso quien implemento en su app el pago con código QR para que los clientes paguen con criptomonedas de forma rápida.

Daniel Hernández considera que para que el uso de los pagos con QR -no solo de CoDi- se masifique tiene que entrar en lugares como el transporte público o los restaurantes.

Además, se debe romper con otro mito de la fiscalización ya que en México hay un 56% de personas trabajando en la informalidad, de acuerdo con el Inegi.

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

5 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

8 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

9 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

9 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

10 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.