Noticias

Emprendedora crea Jüsto, el primer supermercado mexicano 100 % digital

México 6 enero._ Ana Paula Franco (Economía, gen. ‘17), global lead de impacto comercial y social en Jüsto, comparte con la Comunidad Anáhuac cómo forjó su trayectoria profesional y los retos que sorteó para alcanzar el éxito.

Hoy, desde Jüsto, el primer supermercado mexicano 100 % digital, se hace cargo de los temas relacionados con impacto a nivel global vinculados con evaluación, medición y creación de estrategias con proyección social, comercial y ambiental.

La también egresada de la 34ª generación de la Maestría Economía y Negocios empezó su carrera profesional en Lean Startups México, donde participó con la Universidad Anáhuac México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas de desarrollo, experiencia que dijo fue muy enriquecedora y agradable.

En entrevista, reveló que encontró en la carrera de economía una parte social y de emprendimiento, factor fundamental para el desarrollo del país. Por ello, dedicó parte de su tiempo para trabajar en el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac IDEA, donde conoció y ayudó a muchos emprendedores a hacer su sueño realidad a través de la estructura y organización de sus ideas.

En el año 2021, Ana Paula escuchó hablar a la head of people de Jüsto sobre su cultura y ahí fue cuando se enamoró del proyecto. Entonces se puso en contacto con la empresa y más tarde le ofrecieron el puesto que hoy ocupa.

Jüsto

Nuestra egresada confesó que disfruta mucho de su trabajo, ya que al tratarse de una startup, debe ser muy dinámica, creativa y de mucha agilidad. Además, explicó que Jüsto nació para transformar la industria a través de la tecnología y las prácticas justas.

También dijo que uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado durante su carrera profesional ha sido la necesidad de crear o reinventar un proyecto desde cero. Sobre este tema, recordó que cuando tomó el rol de coordinadora de la Aceleradora de Negocios de la Anáhuac se encontró con la tarea de reinventar el modelo de negocio para que fuerza sostenible y con impacto.

“Al empezar este nuevo modelo de negocio llegó la pandemia y necesitaban tener mucha inversión y relación con las empresas. Durante ese tiempo hubo mucha incertidumbre y fue un momento muy difícil”, compartió.

 

Gio Frank

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

4 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

10 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

11 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.