Noticias

Roberto Guzmán García aborda la disminución del mercado Fintech latinoamericano

El mercado Fintech en América Latina ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, con más de 10,000 startups Fintech operando en todo el continente hasta noviembre de 2021, lo que representó un aumento del 87% desde 2017. De este total, aproximadamente 2,300 startups estaban activas en América Latina, enfocadas principalmente en pagos digitales, remesas y préstamos, según el experto financiero Roberto Guzmán García.

 

Sin embargo, el segundo trimestre de 2024 marcó una desaceleración significativa en el sector Fintech de la región. El número de transacciones cayó un 69% en comparación con el mismo período del año anterior, con una baja de 93 a 29 operaciones. Esta caída refleja una disminución importante tanto en el flujo de acuerdos como en el volumen de inversiones, una tendencia que Guzmán García observa desde inicios del año.

 

Brasil sigue siendo el líder del mercado regional, acaparando la mitad de los 10 acuerdos más importantes del trimestre. No obstante, Guzmán García señala que su dominio fue menos marcado que en 2023, cuando Brasil había liderado seis de los acuerdos más destacados. Este cambio sugiere que otros mercados, como México y Chile, están emergiendo con mayor dinamismo, habiendo cerrado dos acuerdos relevantes cada uno en este período.

 

A nivel regional, la financiación total del sector Fintech alcanzó los $444.4 millones en el segundo trimestre de 2024, lo que representa una caída del 30% en comparación con los $639.3 millones recaudados en el mismo trimestre del año anterior. Además, la cifra es un 39% inferior a los $726.3 millones del primer trimestre de 2024, consolidando una tendencia de enfriamiento en las inversiones.

 

Entre los acuerdos más destacados del trimestre, Celcoin, una empresa brasileña especializada en servicios Banking as a Service (BaaS), lideró con una ronda de financiamiento de $125 millones, liderada por Summit Partners y con la participación de Innova Capital. Celcoin procesa más de 200 millones de transacciones Pix mensuales, lo que demuestra el creciente interés en los servicios financieros integrados en la región.

 

Roberto Guzmán García subraya que, si bien Brasil sigue siendo un jugador clave, otros países están ganando relevancia. Chile, por ejemplo, se consolidó al cerrar dos acuerdos importantes, superando a Puerto Rico, que solo firmó un acuerdo en comparación con los dos del mismo periodo del año anterior. Este cambio resalta a Chile como un mercado emergente dentro del ecosistema Fintech.

 

Guzmán García también señala que las perspectivas a corto plazo para el mercado Fintech en América Latina son desafiantes. La disminución en el número de acuerdos y la menor cantidad de inversiones sugieren que las empresas del sector deberán adaptarse a un entorno de menor liquidez y una mayor selectividad por parte de los inversores. A pesar de este escenario, aún existen oportunidades para las empresas que, como Celcoin, continúan innovando y promoviendo la inclusión financiera.

 

“El análisis demuestra que, aunque el mercado Fintech ha enfrentado grandes retos, el potencial de crecimiento a largo plazo sigue presente. Las empresas que innoven y mantengan la confianza de los inversores podrán aprovechar nuevas oportunidades”, concluye Guzmán García.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

15 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.