Repunta la venta de pan de muerto 

Facebook
Twitter
Pinterest
Pieza de pan de muerto artesanal en exhibición como parte de la venta estacional en Benito Juárez, Quintana Roo
Repunta la venta de pan de muerto 

En el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, la venta de pan de muerto muestra un claro repunte cuando arranca la temporada de ofrendas y festividades del Día de Muertos. Además de conectar cultura y tradición, esta tendencia ofrece una oportunidad para emprendimientos locales y panaderías artesanales que buscan capitalizar la demanda creciente.

La temporada 2025 evidencia mayor movilidad en el sector panificador de Benito Juárez. Los puntos de venta instalados en zonas como Puerto Juárez, que reciben turistas y locales, reportan que a partir del 30 de octubre se disparan los pedidos. Asimismo, la industria panificadora nacional estima que la venta de pan de muerto en México alcanzará aproximadamente mil millones de pesos este año, reflejando un crecimiento de alrededor del 3.5 % respecto a 2024. Esta cifra pone en perspectiva el impacto que tiene un producto estacional bien aprovechado.

Mercado local y estrategia comercial con pan de muerto

En Benito Juárez, los productores han ajustado su oferta: elaboran piezas tradicionales y versiones rellenas o gourmet, ubicadas estratégicamente en puntos de alto tránsito. Del mismo modo, los precios se adaptan al perfil del consumidor local y visitante. Los comercios que actúan como micro‑startups encuentran en este pan un “producto de temporada” que permite probar nuevas fórmulas de marketing, logística rápida y escalabilidad en pocos días.

De igual manera, la anticipación en producción, la previsión de insumos (como mantequilla o azahar) y la oferta de formatos individuales o en paquetes, se traducen en mayor eficiencia.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Televisión tradicional pierde fuerza en inversión publicitaria

Noticias Relacionadas