Noticias

Reducción de tasa de interés no afectará al tipo de cambio: Multiva

El anuncio de Política Monetaria hecho por la Junta de Gobierno del Banco de México, con respecto a la disminución al 4% de la Tasa de Interés Interbancario, no afectará la estabilidad del tipo de cambio en el país, aseguró Arnulfo Rodríguez San Martín, director de Análisis Financiero de Grupo Financiero Multiva. 

«La Tasa de Referencia del Banco de México, es la tasa líder en la economía. Las tasas que los bancos pagan a sus ahorradores o cobran a sus acreditados, tiene como referencia esta tasa. Al reducirla, hay un aspecto positivo en cuanto a que se reduce el costo del financiamiento en todos los créditos a tasa variable del país, que son la gran mayoría” dijo el especialista. 

San Martín agregó que otro aspecto positivo se verá en cuanto al abaratamiento del crédito, mientras que la parte negativa que dejará dicha reducción,  será para los ahorradores en los bancos, quienes recibirán un poco menos por su dinero. 

“Si comparamos con el periodo de hace un año o año y medio, de 8% que recibían de interés anual, se les ha reducido a un 4%, cuando la inflación para este año, está proyectada en un 3.5%”, indicó San Martín.

La reducción se dio en condiciones de unanimidad

Rodrigo Pachecho, analista de Grupo Multiva dijo que la reducción a la tasa de interés, se trata de una decisión interesante.

«A diferencia de las ocasiones anteriores, la decisión  del Banco de México fue unánime, porque los cinco miembros de la Junta de Gobierno optaron por esta reducción en la tasa de interés, que refleja la preocupación con la desaceleración económica” subrayó.

“Esa es una de las razones que favorece la posibilidad de algún descenso adicional en la tasa, ya que hay un amplio diferencial de más de 3 puntos porcentuales respecto de Estados Unidos, y reducir la tasa no afectará la estabilidad del tipo de cambio. Otros factores tal vez, como alguna iniciativa de ley, pero la política monetaria tiene grados de libertad para disminuir la tasa de interés”, agregó el directivo de Multiva. 

Finalmente, con relación a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Ley de la industria eléctrica del país, los especialistas indicaron que sin duda habrá expresiones y repercusiones a nivel internacional, que condicionarán el desempeño de la economía mexicana durante este año y hacia adelante. 

“Lo que estamos viendo por ejemplo con el apagón, es que se requiere repensar a profundidad el sistema eléctrico nacional para que sea resiliente y tenga las capacidades de accionar y evitar este tipo de situaciones que sin duda, afectan a la economía”, puntualizaron. 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

11 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

14 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.