Las startups en México y el mundo impulsan la innovación y en muchos casos el desarrollo de algunos sectores económicos.
Estas empresas buscan crecer y expandirse rapidamente y para esto necesitan de capital que les permita potenciar todas sus capacidades.
Muchos inversionistas corporativos ofrecen no solo capital, sino también acceso a una vasta experiencia en la industria y prácticas comerciales.
Para los inversionistas, el inyectar capital a las startups no se trata solo de la diversificación de cartera, sino también de ser partícipes en su desarrollo y beneficiarse mutuamente de la innovación nacida de los proyectos.
Ya sea a través de capital semilla, de riesgo o crowdfunding, existen cada vez más fondos interesados en apoyar el crecimiento de estas empresas.
La pandemia dejó en América Latina un ecosistema fortalecido para financiar empresas de tecnología en etapa temprana. Si bien el 2023 trajo una desaceleración en las inversiones a nivel global, los datos demuestran que en 2024 las inversiones se estarían reactivando.
Un actor clave que soporta dicho aumento son los CVC (Corporate Venture Capital), corporaciones que cuentan con su propio fondo de inversión en startups.
Ejemplos como Telefónica Movistar que, a través de su fondo Wayra, apuesta al crecimiento del ecosistema de innovación invirtiendo capital y convirtiéndose en inversor estratégico de startups en la región.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.