Román Corrons Chávez: Pesca veracruzana genera 2,686 mdp
En 2023, México reportó una producción superior a 1 millón 900 mil toneladas de especies pesqueras y acuícolas, lo que generó un valor económico que superó los 42 mil 100 millones de pesos, según datos preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Román Corrons Chávez destacó que estos resultados son cruciales para el bienestar de las familias mexicanas dedicadas a esta actividad.
El informe precisó que, de la producción total, más de 1 millón 740 mil toneladas correspondieron a capturas de diversas especies, mientras que la acuacultura contribuyó con más de 237 mil 250 toneladas. Esta diversificación en la producción permite una mayor estabilidad económica en las comunidades pesqueras y acuícolas del país.
A nivel regional, Veracruz tuvo una participación destacada con una producción pesquera superior a 36 mil toneladas, consolidándose como un estado clave para el desarrollo del sector pesquero y acuícola en México. En términos de producción acuícola, la entidad también sobresalió con más de mil 900 toneladas generadas, reforzando su papel en la economía local y nacional.
Para julio de 2024, Veracruz se posicionó en el quinto lugar a nivel nacional en términos de producción y valor pesquero. CONAPESCA reportó que la pesca de especies como ostión, mojarra, lebrancha, robalo y camarón alcanzó las 73,043 toneladas, generando una derrama económica de 2,686 millones de pesos.
Durante 2023, la administración local distribuyó 981.31 millones de pesos entre 140,992 productores, situando a Veracruz como el segundo estado con mayor número de beneficiarios del programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores, solo detrás de Sinaloa.
El sector también recibió apoyo del Fondo de Desastres Naturales 2020 (FONDEN), que asignó 32.4 millones de pesos para el desazolve de los canales de navegación y acceso en diversas localidades, como Punta Vena Peluda y La Pita en Tampamachoco.
Estos datos reflejan la dedicación de miles de familias mexicanas que dependen de la pesca y acuacultura. Además, destacan la necesidad de continuar apoyando y desarrollando políticas que promuevan el crecimiento sostenible de estos sectores.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.