Luminarium.io se convierte nuevamente en el anfitrión de la competencia de startups del mundo juzgada por inteligencia artificial.
La segunda versión en Colombia, se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en Bogotá y el 10 y 11 de septiembre en Medellín, evento innovador que marca un salto significativo en la integración de tecnología avanzada para evaluar y apoyar a nuevas empresas emergentes.
En la primera versión, se inscribieron una gran variedad de emprendimientos que sin duda se robaron la atención de los diferentes jueces, quienes buscaban los proyectos con mayor innovación y diversidad de talento para darles la oportunidad de destacarlos y llevarlos a la gran final.
Luminarium.io, además de ser una comunidad, tiene una plataforma educativa con visión de futuro que defiende la fusión de tecnología y creatividad. Proporciona una combinación única de tutoría, inversión, establecimiento de contactos y oportunidades, fomentando el crecimiento de ideas y tecnologías innovadoras en todo el mundo.
La inteligencia artificial (IA) nuevamente representa una parte fundamental de la competencia, pues será utilizada para evaluar de manera imparcial las presentaciones basadas en modelos de negocios, habilidades de presentación y potencial de éxito, brindando comentarios personalizados a los participantes.
Como parte de la experiencia que podrán vivir no solo los participantes que se inscriban con sus startups, sino el público en general, tendrá en cada ciudad un programa educativo que incluye talleres sobre economía de startups, operaciones de desarrollador, marketing, crecimiento de IA, entre otros.
El evento además atiende a diversos intereses, incluidos hackatones, talleres de robótica para niños, una aceleradora de startups certificada por Pegasus Tech Ventures Startup World Cup y el Hacking Arts Festival que presenta actuaciones en vivo y experiencias inmersivas en Virtual Reality Art, 3D PRinted Art, Coded Art, Interactive Art, Generative Art, Digital Art, New Media Art, Structured/Constructive Art, Al Music, Electronic Music, Fashion Tech y una galería de NFTS.
Startup World Cup lleva a los ganadores representantes de Latinoamérica con todos los gastos pagos a la semifinal, que se realizará en San Francisco, California, el 4 de octubre. Será en este evento donde se escogerá al ganador de $1 millón de dólares.
En 2024, se celebrarán 100 competencias regionales en todo el mundo. El año anterior, Nannofreeze, la representante de Colombia, llegó a los 10 finalistas entre 5.500 mundiales y recibió propuestas de inversión de cinco reconocidas firmas de capital de riesgo.
Fuente: www.radionica.rocks
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.