Noticias

Oscar Reyes de la Campa ofrece una visión de la banca y su futuro

En tiempos de incertidumbre económica, el sector bancario se está adaptando a las tendencias que están afectando al mundo de las finanzas, ofreciendo enfoques estratégicos innovadores, flexibles y amigables con el consumidor para minimizar los impactos negativos y mostrar un futuro prometedor, compartió Oscar Reyes de la Campa, analista financiero.

Se espera que la inflación y la crisis del Costo de Vida (COL) se agraven a lo largo del año 2023. Durante esta crisis, los clientes requieren que los bancos brinden apoyo financiero a través de nuevos programas e iniciativas para auxiliar a los consumidores a recobrar el control de sus finanzas.

A pesar de que la crisis del COL ha afectado significativamente los ingresos de la mayoría de la población, también existe una gran preocupación entre aquellos con un alto patrimonio neto (HNWI) ante la incertidumbre que puede surgir el próximo año debido a la inestabilidad política y económica.

“Para eludir pérdidas ante nuevas caídas del mercado financiero, muchos inversionistas están buscando estabilizar sus carteras mediante la indexación directa”, apuntó Oscar Reyes de la Campa.

Aumento en demanda de inversiones ESG y ciberseguridad

A raíz del incremento de los ataques cibernéticos y el robo de identidad, muchos bancos han tratado de proteger a sus clientes, lo cual ha dado lugar a un proceso complejo e ineficiente para demostrar su identidad.

A este respecto, Reyes de la Campa añade que las identificaciones digitales se están transformando en la nueva forma de ofrecer una experiencia al cliente (CX) sin interrupciones mientras se mantiene la seguridad.

Asimismo, muchas empresas de gestión de activos se han apresurado a satisfacer las demandas de productos alineados con la ESG por parte de los HNWI más concienciados socialmente, que son sensibles a cualquier signo de Greenwashing.

El analista financiero también señaló que, después de la COP27, los reguladores adoptarán medidas más estrictas contra las inversiones corporativas que utilicen Greenwashing, y que la inversión ESG pronto será más común.

“La criptoinversión se ha extendido enormemente en los últimos dos años, pero el mercado ya está evolucionando hacia la demanda de carteras más amplias y diversas, como los fondos de inversión cotizados en bolsa (EFT), los toques no fungibles (NFT) y los productos Metaverso”, explicó el analista financiero.

«Durante estos tiempos de incertidumbre, el sector bancario se está adaptando a las nuevas tendencias en el mundo de las finanzas», comentó Oscar Reyes de la Campa.

“No obstante, la carencia de conocimientos en estos campos emergentes está frenando a muchos HNWI, lo que requiere que los gestores de patrimonios actúen como guía”, concluyó.

No te pierdas: E-commerce White Label, una gran oportunidad de inversión: Oscar Reyes de la Campa

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

16 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.