Noticias

Neurociencia será pilar del desarrollo tecnológico futuro: Bárbara de la Rosa

Además de la neurociencia, la neurolingüística será otra de las ramas científicas que formarán parte de la base para el desarrollo tecnológico, aseguró la reconocida especialista Bárbara de la Rosa, quien destaca que durante la última década, la revolución tecnológica ha atraído grandes avances para todas las industrias.

Por ello, en esos mismos 10 años la reconocida empresaria y especialista en programación neurolingüística ha buscado incorporar otras disciplinas para ampliar su conocimiento y dar un paso hacia adelante apoyada de la tecnología. 

«En un lapso de cinco a siete años, cuando el contenido que consuman las personas sea entre un 80 y 90% sintético, será necesario incorporar rubros como el Big Data y la Inteligencia Artificial a las aplicaciones de la neurociencia» compartió. 

© Facebook Bárbara de la Rosa

Cabe mencionar que Bárbara de la Rosa a lo largo de su carrera ha profundizado en la investigación del cerebro humano, para crear metodologías que permitan a las personas impulsar su desarrollo personal y profesional.

De esa forma, trabaja en la creación de un psicólogo digital operado por Inteligencia Artificial, que a través de la función cerebral tan compleja y al mismo tiempo simplificada como puede ser el lenguaje humano, contribuya a mejorar exponencialmente el desarrollo e interacción de las personas en cualquier ámbito.

“Aunque puede generarse una discusión profunda en torno al contenido generado a través de algoritmos o Inteligencia Artificial cuestionando su veracidad o precisión, lo cierto es que debemos entender que las formas de consumo están cambiando a un ritmo acelerado» explicó la otrora también emprendedora. 

En ese sentido, Bárbara de la Rosa reconocida como una de las más grandes visionarias a nivel América Latina en materia de neurociencia aplicada a la inteligencia emocional, estableció que es el momento preciso para buscar nuevas formas en las que las personas puedan apoyarse de la tecnología para encontrar solución o respuesta a problemáticas propias del ente social. 

“Antes que todo, debemos comprender que la Inteligencia Artificial está inspirada en el cerebro humano. Y el cerebro humano al ser el órgano más poderoso, con billones de neuronas y una neocorteza híper desarrollada, proveerá a la Inteligencia Artificial con los elementos necesarios para que ésta a su vez, ayude a la sociedad resolviendo problemáticas exclusivas” destacó. 

 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

15 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.