Decisiones

Nestlé invierte en startup vegana

Ciudad de México 21 noviembre._ Nestlé SA invirtió en una startup vegana que está tratando de imitar el pollo de la manera más realista posible. Incluye piel y huesos falsos, mientras la compañía de alimentos más grande del mundo sigue adelante con la expansión de sustitutos de la carne a base de plantas.

Nestlé lideró una ronda de financiación de alrededor de US$4.000 millones en Sundial Foods, dijo Jessica Schwabach, directora ejecutiva de la compañía con sede en Albany, California. Las ganancias ayudarán a financiar la producción inicial, ya que la compañía planea introducir alitas de pollo veganas en el Área de la Bahía en la primavera y expandirse por todo California el próximo año.

El gigante suizo de alimentos ha estado invirtiendo fuertemente en proteínas alternativas a medida que un número cada vez mayor de consumidores renuncia a los productos de origen animal en medio de preocupaciones ambientales y de salud.

Después de un comienzo tardío en el mercado vegano, el director ejecutivo, Mark Schneider, ahora apunta a tener un sustituto de origen vegetal para cada proteína animal. Nestlé está tanteando terreno en busca de nuevas tecnologías, que incluyen carne cultivada con la startup israelí Future Meat Technologies Ltd.

Sundial se creó en 2019 después de que las cofundadoras Schwabach, quien es vegana, y Siwen Deng se reunieran en el Programa de Carnes Alternativas de la Universidad de California en Berkeley, donde exploraron temas como cómo abordar la sequedad en las alternativas de carne a base de plantas. Pasaron un año en el centro de investigación y desarrollo R&D Accelerator de Nestlé en 2020 e hicieron una prueba juntos en tiendas de comestibles suizas a fines del año pasado.

Ingredientes

Los productos de Sundial, que se basan en garbanzos, utilizan ocho ingredientes. Sus sustitutos de alitas de pollo cuentan con 27 gramos de proteína por cada 100 gramos, aproximadamente lo mismo que el producto original. La piel está hecha de una película de lípidos y proteínas que también ayuda a retener la humedad, y los huesos están hechos de tallos de bambú.

“Queremos que los productos a base de plantas reemplacen al carnicero, en el sentido de que sirve para los mismos propósitos sin que los consumidores sientan que se están obligando a comer vegano o vegetariano”, dijo Schwabach.

El mercado de proteínas alternativas ha mostrado algunos signos de desaceleración. Las acciones de Beyond Meat Inc. cayeron un 13% el 11 de noviembre después de que el fabricante de hamburguesas falsas pronosticara ventas por debajo de las previsiones de los analistas.

Fuente: larepublica.com

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Anything logra valoración millonaria en tiempo récord

El ecosistema emprendedor en Estados Unidos acaba de presenciar un hito inesperado. La startup Anything,…

7 horas hace

Startups y DigitalES refuerzan la cooperación tecnológica en España

El ecosistema emprendedor en España vive un nuevo impulso con el reciente acuerdo entre startups…

7 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

10 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

17 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.