© Freepik
Tenoch Ochoa Fernandez, socio y cofundador de Millas para el Retiro, comparte que la app se traduce como una experiencia digital automática e inconsciente que facilita el ahorro para el retiro de los consumidores.
Lo cual, destaca porque desde años atrás, la tecnología estaba cambiando consistentemente las dinámicas sociales y económicas de las personas; no obstante, que la pandemia aceleró este proceso y trajo consigo el funcionamiento de la era digital en plenitud.
«Las transacciones financieras son más fáciles y prácticas desde un teléfono inteligente, incluyendo las finanzas personales».
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), el ahorro voluntario creció en 43.8% anual durante 2021, al sumar 22 mil 570 millones de pesos y posicionar el acumulado histórico en 107 mil 268 millones de pesos.
No obstante, para el cofundador de Millas para el Retiro, esto debe incrementarse más, lo cual están coadyuvando desde la app de la que es socio.
“Millas para el Retiro permite a las personas ahorrar utilizando sus tarjetas de crédito o débito cada que realizan una compra, esto al imponerse un porcentaje o un autoimpuesto que va a parar a su cuenta de ahorro para el retiro, y es posible gracias al desarrollo de la tecnología financiera”.
Por otro lado, Tenoch Ochoa Fernández comparte que la tecnología yace como vehículo para facilitar el ahorro, lo que a su vez constituye la construcción de un retiro digno.
«En dicho contexto se desenvuelve Millas para el Retiro, mediante la cual las personas pueden realizar aportaciones adicionales a su cuenta Afore de forma práctica, rápida y sencilla a través del consumo, lo que abona a un futuro mejor».
Tenoch Ochoa comenta que la app de la cual es socio, tiene el impulso que le da el auge del segmento Fintech, que apenas en 2021 estableció un récord en levantamiento de capital a nivel global, el cual ascendió a 140 mil millones de dólares a través de 3 mil 415 acuerdos, tal como lo revela la firma Financial Technology (FT) Partners.
“La era digital está dando cauce a un desarrollo acelerado de los servicios financieros, entre los que se encuentran las finanzas personales y por supuesto el ahorro voluntario, y se ve reflejado en que las personas cuentan con visibilidad continua y completa de los avances que están teniendo en su cuenta de ahorro para el retiro. Básicamente gozan de una experiencia ágil y automatizada que, les brinda mayores garantías y por ende confianza”.
De igual manera dijo, que son cada más las marcas que se suman a la aplicación y que, en lugar de descuentos o promociones, ofrecen un porcentaje de su producto adquirido para que se acredite directamente en la cuenta de retiro de los consumidores.
«Actualmente el promedio de ahorro semanal que se genera desde Millas para el Retiro se encuentra por debajo de los 100 pesos, que es menor al que teníamos tiempo atrás, pero es un buen indicativo porque nos dice que estamos llegando a más personas”.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.